Desde 2014 trabajamos con la comunidad de Meki, a 130 km. al sur de Adís Abeba, la capital. En las poblaciones de la zona (Graba Fila, Grisa, Meja Lalu, Korke Adi y Wolde Haffa) llevamos a cabo proyectos con tres objetivos principales: el empoderamiento de la mujer, el acceso al agua potable y la mejora de la salud de los más pequeños.
Los proyectos de Nuevos Caminos en Etiopía se llevan a cabo con personal local y tienen proyección de crecimiento y autosostenibilidad en el futuro.
Estamos especialmente orgullosos del Centro de Capacitación Laboral Kidist Mariam en el que se forman cada año más de 400 estudiantes y que genera numerosos puestos de trabajo. La mayoría de los empleados son mujeres con distintas responsabilidades como: enfermeras, profesoras, vigilancia y mantenimiento.
Recientemente, hemos construido nuevas aulas en la escuela de Oda, un barrio de Meki. Esto permitirá a la escuela tener una infraestructura adecuada para que todos los niños y niñas del barrio puedan completar la educación primaria. Puedes conocer más detalles sobre nuestro trabajo en Etiopía a través de nuestro blog.

Empoderamiento de la mujer
El Centro de Capacitación Laboral Kidist Mariam se comenzó a gestar en 2015 trabajando muy de cerca con la comunidad de Meki. Este proyecto de empoderamiento de la mujer surge para satisfacer una necesidad real de las mujeres de la zona de aprender un oficio digno.
El objetivo es ofrecerles una oportunidad de capacitación para empoderarse económica y socialmente. El centro tiene capacidad para acoger a 400 alumnas al año y que reciban formación en cocina, costura, peluquería, emprendimiento básico e igualdad de género.

Grupos de Ahorro
Tras varios años de recorrido ya son 900 mujeres y sus familias las que se benefician de los 30 grupos de ahorro existentes. Formar parte de los grupos de ahorro permite a las mujeres tener acceso a pequeños créditos, recibir formación básica de administración y oportunidades de emprendimiento.
Además del económico, el beneficio social es inherente al funcionamiento de estos grupos. En estas reuniones las mujeres encuentran un foro en el que compartir sus vivencias y preocupaciones. Además, en el último año, hemos iniciado un proyecto para la cría de cabras lecheras como alternativa económica.

Educación para la salud
Hemos desarrollado un programa escolar formal y continuado para promover hábitos higiénicos y saludables: lavado de manos, consumo de agua potable, higiene y cuidado personal. Promovemos desde clase que los alumnos pongan en práctica estas acciones básicas también en casa.
Para este programa también es clave contar con un ambiente escolar adecuado. Nos aseguramos de que las escuelas cuenten con infraestructuras básicas de acceso a fuentes de agua potable y letrinas.

Escuela en Oda
La escuela de Oda es un ejemplo de cooperación comunitaria y del empeño de los padres en dar a sus hijos acceso a una educación que de otra forma no estaba disponible en ese barrio de Meki. Llevamos varios años apoyando a esta comunidad educativa y, en 2020, hemos construido cuatro nuevas aulas.
Estamos trabajando en rehabilitar también las infraestructuras de agua. Tener una fuente de agua potable en el pueblo supone evitar enfermedades prevenibles, reducir el abandono escolar de las niñas y permitir que las mujeres puedan dedicarse a otras tareas productivas.
Etiopía en breve
Etiopía es uno de los países más pobres de África y del mundo, ocupando el puesto 173 de 187 países en el Índice de Desarrollo Humano. La mayoría de la población es rural, y tiene muy limitado acceso al agua potable, electricidad y servicios médicos.
Según datos la ONU, el 25% de los hogares etíopes están encabezados por mujeres. Con 43.000 habitantes, las mujeres de Meki representan un 48% de su población. Una cultura predominantemente machista lleva a que sean ellas las que más sufran las consecuencias de la pobreza, aunque ésta afecte por igual a toda la población. Las mujeres en general viven en condiciones de desigualdad e inferioridad, aún cuando asumen importantes obligaciones y cargas de trabajo familiares.
Capital: Adíss Abeba
Población: 87,9 millones de habitantes
Superficie (km²): 1,14 millones
Idiomas oficiales: Amárico, Oromiffa, Tigrigna, Somalí, Afar.
Indíce de pobreza extrema: 29,6% (25,7% urbano y 33,6% rural)
Ingreso (PIB) per cápita: US$ 550 (2013)
Índice de Desarrollo Humano (IDH): 0,435 (posición 173 mundial, 2014)
Empleo en el sector agrícola: 80%
Expectativa de vida: 62,2
Grado de alfabetización de la población: 78% urbano y 39,5% rural (2011)
Fuente: www.et.undp.org


Si quieres conocer más sobre Etiopía puedes visitar la página de Naciones Unidas para el Desarrollo: PNUD Ethiopia (et.undp.org).