Programa de educación preescolar y nutrición en un barrio marginal de la Ciudad de México
Trabajar por la infancia, la educación, el desarrollo y la defensa de los derechos de los niños y niñas más vulnerables es asentar las bases para su futuro desarrollo.
Estamos comprometidos con la inversión en la infancia para asegurar el acceso a alimentación, salud y educación a lo largo de todo el año. Según el Banco Mundial con cada dólar invertido en educación preescolar se generan entre 6 y 17 dólares en beneficios públicos, en forma de una fuerza de trabajo más productiva y saludable. (Informe del Dearrollo Humano 2016. PNUD).
Son las niñas quienes sufren en mayor proporción las consecuencias de una vida en condiciones de marginalidad y pobreza. Un informe de UNICEF pone en evidencia la desigualdad de géneros que se produce en los hogares desde los primeros años de vida. Las niñas dedican un 40% más de tiempo que los niños, cada día, trabajando en casa.
Programa de atención a la infancia en República Dominicana
La Casa San José en Cochabamba (Bolivia) acoge a niños de la calle. Nuestro objetivo es su reintegración social y familiar.
Impacto año 2019
Beneficiarios directos: 600 niños, niñas y sus familias
Beneficiarios indirectos: 2.233 personas
PROYECTOS 2019:
- Reinserción familiar y social de niños en situación de calle en Casa San José, Cochabamba. Bolivia
- Asistencia y seguimiento en los procesos para la inclusión familiar y social de niños, niñas y adolescentes en situación y riesgo de calle, Cochabamba. Escuela de padres, Casa San José, Cochabamba. Bolivia.
- Atención a la infancia en el Centro Comunitario de Desarrollo Infantil San José en Jardines de San Juan de Ajusco, Ciudad de México. México.
- Atención individualizada con 26 niños/as preescolares del, Centro San José, Jardines de San Juan Ajusco, Ciudad de México.