Programa de Educación: Cochabamba, Bolivia
La educación es uno de los pilares sobre los que se sustenta el desarrollo de las personas y de las sociedades.
El acceso a una educación de calidad nos ayuda a desarrollar conocimientos, habilidades, conciencia crítica, valores y todo aquello que nos permite desenvolvernos como actores en nuestra sociedad. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre un 4 y un 7%.
En este sentido, la escolarización de las niñas requiere una especial atención. A pesar de los avances de los últimos años encontramos países en los que acabar la escuela primaria es todavía un reto para las más pequeñas. En Etiopía, por ejemplo, el 90% de las niñas inician sus estudios pero tan solo un 40% de ellas acaba la escuela primaria. Además, las cifras se reducen a un 34% respecto al inicio de la secundaria.
Programa Educativo en Meki (Etiopía).
La pobreza limita el acceso a la justicia.
Es el caso de los haitianos con los que trabajamos en República Dominicana. La falta de conocimientos jurídicos y de sus derechos como ciudadanos se agravan con la marginación social que sufren. Todo ello genera un acceso deficiente a los servicios públicos que a menudo implican difíciles desembolsos económicos y complicados trámites. En estos casos, el acompañamiento legal y la educación en derechos es fundamental.
Entendemos la educación como una inversión social segura a largo plazo, ya que el acceso a la educación mejora de forma directa el futuro de los estudiantes, de sus familias y de sus comunidades.
Impacto año 2019
Beneficiarios directos: 5.877 personas
Beneficiarios indirectos: 31.597 personas
PROYECTOS 2019:
- Compra y distribución de uniformes escolares a los niños y niñas de la escuela de primaria de Melka Oda, Meki. Etiopía.
- Construcción 4 aulas nuevas, renovación de otras 4 e instalación de agua potable en escuela de primaria en zona rural de Korke Adi. Etiopía.
- Educación para la igualdad de género en las escuelas del área rural de Meki. Etiopía.
- Equipamiento de la escuela primaria de Oda, Meki. Etiopía.
- Programa de becas de educación técnica para jóvenes de zonas rurales, Cochabamba. Bolivia.
- Programa de apoyo y transporte escolar para los niños y niñas de la Sub Central Totora Pampa, Cochabamba. Bolivia.
- Programa educativo para niños/as y jóvenes en República Dominicana.
- Programa de asesoría legal y capacitación de la población haitiana asentada en Sabana Yegua, Azua. República Dominicana.
- Programa educativo de salas de lectoescritura, Sabana Yegua, Azua. República Dominicana.
- Sensibilización y coordinación de grupos de voluntarios en el Centro Comunitario de Desarrollo Infantil San José, Jardines de San Juan Ajusco, Ciudad de México. México.
- Proyecto Educativo Integrado en los barrios La Resurrección, Granjas de San Pablo y El Pesebre, Bogotá. Colombia.