Proyecto de agua y saneamiento en Etiopía
Todavía existen en el mundo 2,1 billones de personas que no tienen acceso al agua potable y son 4,5 billones las que carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura y salubre. Estos elementos son inherentes al desarrollo humano. Se trata de factores vitales para mejorar la salud de la población y por lo tanto para mejorar sus capacidades.
El agua y el saneamiento también tienen un impacto directo en la igualdad de género. Son las mujeres las que invierten más horas al día en ir a buscar agua restando tiempo a posibles actividades económicas. Especialmente lacerante es el caso de las innumerables niñas que tienen que abandonar la escuela para llevar agua a sus hogares.
Programa de saneamiento ambiental mediante la construcción de letrinas en Sabana Yegüa (República Dominicana). Cada letrina contribuye a crear un futuro más sano.
Debemos resaltar también la importancia que tiene un retrete o letrina para la dignidad de las personas, especialmente en el caso de las mujeres. La menstruación es otra de las causas más frecuentes de abandono escolar de las niñas. Por lo tanto, tener acceso a un sanitario salubre y privado, donde puedan afrontar la menstruación dignamente desde la adolescencia, afecta positivamente la autoestima y el desarrollo de niñas y mujeres.
Impacto año 2019
Beneficiarios directos: 1.490 personas
Beneficiarios indirectos: 12.378 personas
PROYECTOS 2019:
- Saneamiento básico a través de la construcción de letrinas en comunidades rurales del municipio de Independencia, Cochabamba. Bolivia.
- Saneamiento básico a través de la construcción de letrinas en comunidades rurales de Sabana Yegua, Azua. República Dominicana.
- Programa de reciclaje de plásticos en el municipio de Sabana Yegua, Azua. República Dominicana.
- Programa de construcción de un sistema de agua para la agricultura, Azua. República Dominicana.