• Espanyol
  • Català
  • Qui som
    • La nostra història
    • Organització
    • Transparència
  • Què fem
    • Àrees d’actuació
    • Països d’intervenció
    • Campanyes
    • Sensibilització
  • Saber més
    • Blog
    • Butlletí electrònic
    • Butlletí anual
    • Premsa
  • Col·labora
    • Empreses
    • Fes-te soci o sòcia
    • Voluntariat
    • L’aconseguit amb la teva ajuda
  • Dóna

Lotería dominicana: la ilusión de cada día

6 febrer, 2019 per Dolors Puértolas a Blog, República Dominicana
Lotería dominicana: la ilusión de cada día

Ante la polémica proliferación de salas de juego en barrios más pobres de Madrid, hacemos eco de este blog sobre la lotería en República Dominicana

Recuerdo que hace ya algunos años se hizo famosa una canción de un anuncio de lotería, decía así: “Es la ilusión de todos los días, es compartir el cupón de la ONCE”. La ONCE, Organización Nacional de Ciegos de España, es una entidad muy conocida por sus cupones de lotería, y de su recaudación se ven favorecidas múltiples actividades en favor de este colectivo. Me vino a la memoria esta canción pensando en nuestra realidad de República Dominicana. Por todo el país, un país en el que el 6% de la población vive en una pobreza extrema y el 29% en pobreza moderada[1] llama la atención la cantidad desproporcionada de bancas de lotería dominicana que podemos encontrar en cualquier rincón, incluso en los pueblos más aislados y desfavorecidos. Se calcula que hay 154 bancas de lotería dominicana por cada escuela pública en el país[2].

Es tan difícil alcanzar los grandes sueños con el trabajo y el esfuerzo del día a día que muchas personas optan por disfrutar del presente, y lo hacen instalando en su casa una antena parabólica para poder ver telenovelas, o entregándose al alcohol durante el fin de semana, o celebrando fiestas en momentos especiales, tirando la casa por la ventana. Un recurso más es la lotería dominicana: con un poquito de dinero se puede soñar en alcanzar un enorme premio. Lo lamentable, por supuesto, es que este poco dinero, si se va gastando todos los días, termina representando un gasto muy importante (y convirtiéndose a menudo una adicción).

Uno podría desesperarse intentando comprender cómo se despilfarra en un juego de azar el poco dinero que se obtiene del trabajo, en lugar de emplearlo mejor, cubriendo las necesidades básicas de la familia. Sin embargo, siempre hay que ponerse en la situación de los demás para intentar comprender.

Abhijit V. Banerjee y Esther Duflo, en su libro «Poor Economics»[3], observan que precisamente las cosas que hacen la vida menos aburrida son una prioridad para los más pobres, quienes muchas veces toleran su destino en lugar de enfurecerse contra él. Así, en vez de reducir caprichos y concentrase en necesidades, a menudo actúan al revés. Son indulgentes con ellos mismos porque quizás son escépticos sobre sus oportunidades reales y sobre la posibilidad de un cambio radical en sus vidas (¡y es obvio tienen motivos sobrados para este escepticismo!). Se preguntan si vale la pena sacrificarse por un improbable cambio que, además, puede tardar demasiado en llegar.

 

En todo caso, a propósito de las loterías, la realidad es que en República Dominicana su gran proliferación perjudica de forma muy especial a los estratos socioeconómicos más bajos. El Obispo de San Juan de la Maguana, Monseñor José Grullón, promueve desde el púlpito el ahorro y la organización económica familiar como manera de luchar contra la pobreza. En sus homilías ha subrayado muchas veces que el único que se hace rico con las bancas de lotería dominicana es su dueño. ¡Cuánta razón tiene!

Ojalá que la verdadera “ilusión de todos los días” no sea la de un premio más que improbable, que mientras no llega daña las economías familiares, sino la ilusión de capacitarse, de que los hijos estudien, de conseguir un trabajo e ir construyendo un cambio real para un futuro mejor.

 

Este artículo ha sido publicado previamente en AGORA XXI, el blog de la Comunidad de San Pablo. Para conocer más sobre el trabajo que financiamos desde NOUS CAMINS en República Dominicana, no dejes de consultar nuestra sección dedicada a ese país.

 

[1] Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2016)
[2] https://www.eldinero.com.do/42177/hay-154-bancas-de-loteria-por-cada-escuela-publica
[3] Poor Economics, Abhijit V. Banerjee and Esther Duflo, Public Affairs, New York, 2011, p. 37-38

Pobreza Pobreza

Article de: Dolors Puértolas

Des de la República Dominicana. Coordina el programa de beques i el de construcció de latrines. Molt interessada en invertir en dones com a motor de canvi de les comunitats.

Tweet
Share
Pin it
Història anteriorEtiòpia té nom de dona Següent històriaLa carta anual de los Gates edición 2019
També us pot agradar aquestes publicacions
Abraçades necessàriesDia Mundial de l'Excusat? De debò?

Escriuen en aquest bloc

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APUNTA’T AL NOSTRE BUTLLETÍ



    Tractarem les teves dades personals per a l'enviament d'informació sobre els nostres projectes, campanyes, esdeveniments, notícies i altres activitats relacionades amb les finalitats de l'Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacitat s'indica com pots exercir els teus drets.

    PAÏSOS

    • Blog
    • Bolivia
    • Colombia
    • Espanya
    • Etiòpia
    • Mèxic
    • República Dominicana

    TEMES

    Agua Aigua Apoderament Artículos Cochabamba Desenvolupament Desenvolupament agropecuari Dona Dona Educació Educación Empoderamiento Infància Mediambient Medioambiente Nens del carrer Notícies Nutrició Nutrició Pobresa Pobreza Projectes projectes Proyectos Sabana Yegua Salut Saneamiento Sanejament Totora Pampa Transparència ZeroWaste

    ARXIU

    Conócenos

    • Transparència
    • El Nostre Equip
    • Contacte
    • Bolívia des dels fonaments
    • 35 Aniversari

    Actúa

    • Dia de la Dona Treballadora
    • Campanyes
    • Llegat Solidari
    • DÓNA ARA

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Avís Legal | Política de Privacitat | Política de Cookies | Canal de denúncies | Fet amb ♥ per SocialCo