Tras dos días de consumo “por el bien de la economía”, #GivingTuesday invita a celebrar un día de solidaridad y arrancar la temporada navideña con uno bueno para el espíritu.
Tras la vorágine publicitaria del #BlackFriday y el #CyberMonday llega GivingTuesday como un pequeño susurro al que, a pesar de estar ya en su cuarta edición en España, le sigue costando arrancar. Así como hemos hecho nuestras otras tradiciones americanas, hacemos un llamado a la importancia de adoptar el GivingTuesday como una celebración de la generosidad.
Estados Unidos y el origen de GivingTuesday
Este movimiento empezó en Estados Unidos en 2012 para “curar” la resaca del consumismo atroz al que invitan las rebajas posteriores al Día de Gracias. Se ha convertido en un movimiento global de grandes números: se celebra en más de 150 países, se han realizado más de 2.5 millones de donativos, la aportación media es de US$120 y se han recaudado más de 300 millones de dólares, sin valorar las donaciones no económicas. Este año, por ejemplo, con motivo de Giving Tuesday, FACEBOOK se asocia con PAYPAL para igualar todas las aportaciones que se hagan a través de la red social a organizaciones sin ánimo de lucro, hasta alcanzar los 7 millones de dólares.
GivingTuesday en España
Según los organizadores: “#GivingTuesday llegó por primera vez a España en 2015, consiguiendo un total de 405.000€ destinados más de 260 proyectos sociales, y 982 personas donaron sangre por primera vez. El movimiento tuvo una repercusión en medios muy elevada y consiguió ser trendic topic durante 5 horas. Año tras año hemos conseguido mejorar los resultados, en 2017, ¡todavía fue mejor! Se recaudaron 601.202€ destinados a más de 300 proyectos sociales. Además, #GivingTuesday fue trending topic durante 7h 15 min.”
A pesar de que España es un país sumamente generoso a nivel individual, el donante se mantiene muy discreto al compartir con amigos y conocidos las causas con las que colabora. De acuerdo al último estudio de la Asociación Española de Fundaciones sobre el perfil del donante español, 6 de cada 10 españoles han colaborado alguna vez con una ONG movidos por sentimientos de empatía y justicia social. Es en estos valores en los que se fundamenta la tradición anglosajona de “devolver a la sociedad” a través de la actividad filantrópica. La diferencia es que en Estados Unidos y en el Reino Unido la participación filantrópica se grita a viva voz, se comparte y compromete a amigos y familiares a colaborar con las causas que uno defiende y le importan. En esta tradición filantrópica radca el éxito de movimientos como #GivingTuesday.
Nuevos Caminos y GivingTuesday 2018
Este año hemos querido apelar a ese sentido de compartir la suerte de nacer en un lugar o en otro. Dedicamos nuestra campaña de GivingTuesday al programa de becas para jóvenes estudiantes que llevamos a cabo en Bolivia, Colombia, Etiopía y República Dominicana. En nuestra campaña intentamos transmitir la realidad que viven en sociedades más pobres: la educación es un lujo que muchas familias no se pueden permitir. Desde España es difícil dimensionar la cantidad de barreras que puede haber para poder continuar los estudios más allá de la educación obligatoria:
- Pobreza: para familias con ingresos mensuales menores a 70€, es más importante que los hijos generen ingresos para la familia
- Transporte: los centros de formación de calidad no están en los barrios pobres, esto supone dedicar horas y recursos a desplazamientos diarios
- Accesibilidad: los centros de formación se encuentran en las ciudades, lo que requiere mudarse desde las zonas rurales
Al terminar la educación obligatoria, muchos jóvenes se ven obligados a abandonar los estudios por falta de recursos. Una vez que los estudiantes salen del sistema educativo es muy difícil que vuelvan. Buscarán trabajo para empezar a contribuir con el gasto familiar y, sin formación, solamente conseguirán trabajos precarios, temporales y mal remunerados. Por eso es importante asegurar que las personas con potencial para ser motores de cambio en la sociedad no pierdan la oportunidad de continuar su formación.
Este #GivingTuesday2018 te invitamos a participar en nuestro programa de becas:
- Beca Básica 50€: coste mensual de transporte y materiales.
- Beca Internado 150€: coste mensual de alojamiento y alimentación.
- Beca Matrícula 350€: coste promedio de matrícula por curso.
- Beca Excelencia 1.500€: beca completa incluye alojamiento, matrícula y materiales.
Recuerda que TODO SUMA: ninguna cantidad es pequeña para cambiar la vida de una persona que sueña con estudiar.