• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Un lugar para el encuentro y la participación en Independencia

28 febrero, 2020 por Comunicacion en Blog, Bolivia
Un lugar para el encuentro y la participación en Independencia

¡Próximamente abrirá sus puertas el nuevo Centro Comunitario del municipio de Independencia, en Bolivia!

Se trata de un espacio multifuncional con el que se busca impulsar el encuentro, el empoderamiento, la integración y la participación de la población rural de la zona.

El espacio albergará distintas actividades, que se coordinarán y organizarán, a través de grupos de trabajo. Entre ellos, el formado por unas 60 mujeres tejedoras, que desde hace un tiempo se reúnen para formarse en la elaboración de textiles. Como nos ha contado Montserrat Madrid, representante de la Asociación Nuevos Caminos en Bolivia y una de las responsables del proyecto:

“Este grupo de mujeres ya estaba funcionando al aire libre, pero al no tener un lugar a cubierto donde poder resguardarse solo se reunían un día a la semana. Gracias al nuevo centro, podrán verse más a menudo e incluso mejorar sus habilidades, ya que en él podremos instalar telares”.

Mujeres tejedoras se reúnen en el campo

Este tipo de encuentros favorecen, no solo la formación de las mujeres, sino también su empoderamiento y capacidad de organización. En ellos comparten sus vivencias e inquietudes.

Poco importa que muchas de ellas tengan que recorrer hasta una hora andando para verse, ya que los talleres de formación se convierten también en reuniones de compañeras, una ocasión para intercambiar risas, comida e historias de vida con las que tejen sus redes.

Con esta experiencia se replica la iniciada hace un tiempo en el municipio de Vacas, a unas 6 horas de Independencia. Allí se construyó también, a iniciativa de la población local, un centro comunitario, que hoy en día cuenta con aulas bien equipadas; y, gracias a la formación recibida, las mujeres tejedoras han conformado una cooperativa con la que están empezando a comercializar sus productos.

Un centro para la comunidad se construye en comunidad

La construcción del Centro Comunitario de Independencia supone un paso adelante en la organización de las cinco comunidades rurales beneficiarias, conformadas por unas 1.100 personas y, de forma indirecta, para todo el municipio. Se trata de una de las regiones más pobres dentro del departamento de Cochabamba, donde predomina la agricultura y la ganadería local como medios de subsistencia y la gran mayoría de viviendas, construidas en adobe, madera y piedra, carecen de servicios básicos de saneamiento y agua potable.

Hasta ahora, estas comunidades contaban con un terreno de uso comunitario, pero ningún centro de reunión ni para el desarrollo social. Es, precisamente, en este mismo espacio donde se ha levantado el Centro Comunitario, en un proceso que ha contado con una gran implicación de la población local.

Los trabajos de construcción se iniciaron en septiembre de 2019. Durante este tiempo, las condiciones meteorológicas, típicas de la región, no lo han puesto fácil. No obstante, estos hombres y mujeres se han volcado en el proceso, contribuyendo en la gestión de los materiales o el vallado del recinto.

En la edificación de este centro, que albergará un salón de usos múltiples, además de una zona administrativa y un almacén, la Asociación Nuevos Caminos y la Comunidad de San Pablo, su contraparte en el terreno, han contado también con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

Además de impulsar la participación y la formación de las mujeres, el centro se plantea también como un espacio de aprendizaje para toda la comunidad en otros aspectos clave como la educación en salud, los derechos de los ciudadanos, la cultura y el ocio. Se impulsará, por ejemplo, la instalación de una ludoteca para los más pequeños y otras iniciativas. ¡Las compartiremos con vosotros más adelante!

Actualización – Así fue la inauguración del Centro Comunitario del municipio de Independencia:

 

 

 

El texto de esta publicación es responsabilidad exclusiva de la Asociación Nuevos Caminos. La Comunidad de Madrid no asume responsabilidad alguna sobre dicho contenido.

 

 

 

 

 

Desarrollo Empoderamiento Proyectos

Artículo de: Comunicacion

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorDistribuir la riqueza, un reto ineludible y de justicia social Siguiente Historia Recuperando dignidad con la construcción de baños
También te pueden gustar estas entradas
Día de la Mujer 2021: la historia de YohairaNuevos Caminos aprueba en transparencia y buen gobierno

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo