• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Retretes para todo el mundo

7 noviembre, 2018 por Josefina García en Blog, Bolivia
Retretes para todo el mundo

Hablar de retretes y meter la nariz en una letrina, eso hace el hombre más rico del mundo todos los años y quizás con más frecuencia de lo que imaginamos.

Hay dos cosas que admiro de Bill Gates: el despliegue anual de optimismo que hace junto con su esposa Melinda sobre lo que ha mejorado el mundo y su pasión por hablar de temas escatológicos.  A Bill Gates le gusta la caca: hablar de caca, oler la caca, beber la caca, sin más, en un día cualquiera y aunque no sea el Día Mundial del Retrete. Si hace unos años bebía agua que había sido obtenida cinco minutos antes a partir de feces humanas, esta semana daba una conferencia en Pekín junto a un bote de caca en el podio. Lo último: ha publicado un vídeo que abre con él sentado en un retrete, y en el que lo vemos asomarse a una letrina y pegar la nariz para comprobar lo mal que huele cuando lleva tiempo siendo utilizada. Todo esto lo hace para subrayar un punto dramático: más de la mitad de la población del mundo no tiene acceso a un sistema de saneamiento que le permita llevar una vida sana y productiva. Fiel a su estilo de «donde pongo el ojo pongo la bala», Gates lleva años invirtiendo en nuevas tecnologías de tratamiento de desechos humanos para que los 2.400 millones de personas más pobres del mundo también tengan un retrete.

Bill Gates habla de retretes

Todo esto lo cuenta en el video «Bill Gates habla de retretes» que publica en su blog GATES NOTES a propósito de la feria de retretes que se lleva a cabo estos días en China.  Porque generar nuevas tecnologías para tratar desechos humanos no solo puede suponer una revolución sino también una gran oportunidad de negocios, no en vano China le dedica una importante feria al tema anticipándose mucho al Día Mundial del Retrete que la ONU ha fijado el 19 d noviembre.

Bill Gates ha invertido más de 200 millones de dólares desde 2011 en la investigación de nuevas tecnologías para que sea el retrete el que de forma independiente haga el tratamiento de los desechos humanos.  La magia del alcantarillado y el tratamiento de aguas es una realidad que sólo está disponible para los países ricos.  Como sucedió con la telefonía fija y móvil, los países más pobres avanzarán antes y a mayor velocidad en la distribución de nuevas tecnologías que requieran menos infraestructura para funcionar. En el vídeo deja claro porqué conseguir saneamiento básico para todo el mundo no será la excepción.

 

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible y los retretes

La ONU también ha puesto el foco en el saneamiento por un lado poniéndolo en la agenda el 19 de noviembre como el Día Mundial del Retrete y aún más importante, con el Objetivo 6 Agua Limpia y Saneamiento dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Los datos son aplastantes:

  • Cada día, cerca de 1.000 niños mueren debido a enfermedades prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento.
  • 2.4 mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento como baños o letrinas.
  • El 80% de las aguas residuales provenientes de actividades humanas se vierte a los cursos de agua sin eliminar la contaminación.

 

Una de las metas del ODS#6 es que de aquí a 2030 se logre el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. En Nous Camins hace años que trabajamos por conseguirlo, letrina a letrina, en República Dominicana, Bolivia y Etiopía.

 

Nous Camins y los retretes

Desde Nous Camins hace tiempo que comprobamos que el acceso a un sistema de saneamiento es el primer paso hacia una vida más sana y productiva.  Recientemente hemos empezado a trabajar en las zonas rurales de Independencia, en Cocahabamba, Bolivia, donde uno de los primeros retos que se plantean es la construcción de letrinas para los habitantes de la zona. Los desechos humanos y de los animales, arrastrados por el viento y la lluvia, contaminan las fuentes de agua lo que contribuye a la propagación de  enfermedades gastrointestinales y diarreicas.

Debemos resaltar también la dimensión de género y la importancia que tiene un retrete o letrina para la dignidad de las personas, especialmente en el caso de las mujeres. La menstruación es otra de las causas más frecuentes de abandono escolar de las niñas. Tener acceso a un sanitario salubre y privado, donde puedan afrontar la menstruación dignamente desde la adolescencia, afecta positivamente la autoestima y el desarrollo de niñas y mujeres.

Sugiero imprescindible el vídeo de Bill Gates para conocer más sobre la importancia de los retretes, que como él mismo dice, «quién hubiera imaginado hace 10 años que iba a saber tanto de caca» , y tras 10 años recorriendo el mundo viendo retretes, algo debe de saber sobre el tema.  En Nous Camins empezamos a recorrer el mundo hace más tiempo que Gates, y nos queda claro que la solución a la problemática de salud pasa por el acceso a saneamiento básico.  Esta situación es la misma en las montañas de Bolivia, en la isla dominicana, en los cinturones de pobreza de la Ciudad de México o de Bogotá, o en las zonas rurales de Meki, en Etiopía.  Generalmente trabajamos en localidades muy pobres y apartadas, donde la infraestructura no llega ni se espera que vaya a llegar pronto a pesar de las promesas.  Es allí donde las letrinas, una a una, siguen cambiando la vida de las personas, de esas 2.400 millones de personas de las que habla Gates.

 

Los retretes y su Día Mundial

El próximo 19 de noviembre es el Día Mundial del Retrete y, como Bill Gates, te invitamos a comprometerte con el tema y cambiar el mundo, retrete a retrete:

Por un baño digno.

En Bolivia la cobertura de saneamiento para la población rural es del 36,5%, la tasa más baja de América Latina sólo por encima de Haití. La práctica más común entre la población rural es eliminar desechos corporales al aire libre, contaminando el medio ambiente.

En una primera fase construiremos 50 baños completos (letrina con ducha) de los 250 necesarios en cinco comunidades de la zona: Totorani, Rodeo, Chulpani, Tapaza y Tiquirpaya. La construcción de baños forma parte de un programa integral que incluye sesiones educativas en higiene y salud personal, y medioambiental. Perseguimos concienciar sobre el impacto positivo en la salud que se deriva del uso de letrinas y de incorporar medidas básicas de higiene en la rutina diaria.

¿Cómo puedes ayudar a poner un baño en la vida de una familia?

Comprar los materiales para la construcción cuesta 287 Euros

El coste total de construcción de un baño completo es 600 Euros

Con 3.000 Euros conseguimos cinco familias tengan un baño en su hogar.

 

¡SÚMATE! Y haz un donativo directamente a través de esta web o llámanos al 915 776 897.

Cochabamba Saneamiento

Artículo de: Josefina García

Responsable de Comunicación y Fundraising en Asociación Nuevos Caminos.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorEl día mundial del desarrollo dona 10 segundos Siguiente Historia A la escuela en guagua
También te pueden gustar estas entradas
Abrazos necesariosUn nuevo miembro en Casa San José

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo