• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Pandemia, hambre e incertidumbre en Latinoamérica

29 junio, 2020 por Ángels Fornaguera en Blog, México
Pandemia, hambre e incertidumbre en Latinoamérica

Mientras que en España y otros países europeos se retoma la actividad, poco a poco, Latinoamérica se ha convertido en el foco de la pandemia de coronavirus.

Las cifras crecen por momentos. Desde el estallido de la crisis sanitaria, se han contagiado más de 2 millones de personas en América Latina y han fallecido 100.000 personas.

México, uno de los países más afectados de la región

Con más de 23.000 fallecidos, ocupa el 7º puesto en el fatídico ranking de decesos por coronavirus en el mundo y se acerca a los 200.000 casos. Ángels Fornaguera, responsable de la Asociación Nuevos Caminos en el país, nos relata así la situación:

Ha sido un escenario complicado para la población mundial y en este contexto para la población mexicana; estar en cuarentena para evitar el contagio del Covid-19 nos ha obligado a tomar medidas de seguridad que garanticen nuestra salud.

Aquí en México, la toma de conciencia de que la epidemia iba a ser una realidad ha sido muy lenta y accidentada. Mucha gente sigue pensando que todo esto de la epidemia es un bulo, y en los barrios se siguen juntando en tiendas, mercadillos y parques sin ningún tipo de restricción.

Al igual que todos, estamos ante la incertidumbre de cómo evolucionará esta situación, pues en los próximos meses es previsible que, al agotarse las pequeñas reservas económicas de las familias, ya no tengan medios para comprar alimentos. Mucha gente se está quedando sin trabajo y sin ingresos, y esa es una gran preocupación.

La Secretaria de Educación Pública anunció el cierre de los centros educativos dos semanas antes de las vacaciones de Semana Santa. El Centro Comunitario de Desarrollo Infantil “San José”, situado en Jardines de San Juan Ajusco, cerró sus puertas, siguiendo las normativas del gobierno, el viernes 13 de marzo. Y los 124 niños y niñas marcharon con sus mochilas bien cargadas, con los libros y materiales que utilizan habitualmente.

Durante este tiempo de confinamiento y hasta el pasado 20 de junio, cuando terminó el curso, las cuatro educadoras han estado trabajando con los niños y niñas. Lo han hecho a través del WhatsApp de los padres, enviándoles las tareas para que puedan seguir aprendiendo desde casa. El problema con esta estrategia es que no todas las familias tienen acceso a una línea telefónica o algún medio de comunicación.

Niña México haciendo tareas

En cuanto a la alimentación, al no poder recibir a diario los tres alimentos que se les daba (desayuno, fruta a media mañana, y una comida guisada antes de regresar a sus casas), estamos armando despensas de artículos no perecederos y básicos. En estas cestas incluimos: arroz, frijol, legumbres, aceite, azúcar, sal, pasta, galletas, atún, sardinas, cereales, etc. Y se reparten a las familias de la comunidad, ya que actualmente muchas se han quedado sin trabajo, y así apoyar a los niños y niñas de nuestro proyecto.

Pandemias más allá del Covid-19

A nivel general en toda Latinoamérica y, en particular, en las comunidades empobrecidas, la crisis sanitaria se está viendo agudizada por otras dos grandes “pandemias” estrechamente relacionadas: el hambre y la pobreza. Un informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), publicado el pasado 16 de junio, pone las cifras sobre la mesa.

“Tras siete años de lento crecimiento, América Latina y el Caribe podría ver la mayor caída del PIB regional en un siglo (-5,3%); lo que traerá en 2020 un aumento de la pobreza extrema de 16 millones de personas con respecto al año anterior, sumando 83,4 millones en total”.

A lo que Alicia Bárcenas, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, añade que, si no se hace nada para evitarlo: “En América Latina podemos tener un retroceso histórico en la lucha contra el hambre. Podemos perder lo que hemos logrado en quince años en tan sólo un par de meses”.

Por lo tanto, urgen medidas para frenar una crisis alimentaria que muchas personas ya están viviendo.

Desde CEPAL y FAO se ha publicado un decálogo de propuestas entre las que se incluye el refuerzo de los programas de alimentación escolar, el apoyo a las iniciativas de asistencia alimentaria de las organizaciones de la sociedad civil y programas de apoyo a la producción de autoconsumo.

En este sentido, desde la Asociación Nuevos Caminos hemos creado un fondo de emergencia para favorecer la seguridad alimentaria de las personas con las que trabajamos en México, Colombia, República Dominicana, Bolivia y Etiopía. Con lo recaudado, se están entregando cestas de alimentación básica, así como semillas para la producción agrícola. También se están repartiendo mascarillas e información sobre higiene y prevención del contagio.

Haz clic aquí para saber más sobre esta campaña de emergencia y participa, haciendo un donativo. Todas las aportaciones son importantes.

¡Todavía queda mucho por hacer! ¡Contamos contigo!

  • Con 15 euros repartimos semillas para el huerto de una familia campesina en Bolivia.
  • Con 25 euros entregamos una cesta básica de alimentos para una persona mayor en República Dominicana, durante un mes.
  • Con 50 euros compramos materiales para la producción de 100 mascarillas en Colombia.
  • Con 100 euros entregamos la cesta básica de alimentos para cuatro alumnas del Centro Kidist Mariam, en Etiopía, durante un mes.
  • Con 500 euros entregamos cestas básicas de alimentos para 20 niños/as del Centro San José en México y sus familias, durante un mes.
  • Con 1.000 euros otorgamos ayudas sociales para 60 familias vulnerables en República Dominicana (pago factura eléctrica, medicinas, pruebas médicas, etc.).
  • Con 3.000 euros distribuimos semillas para la cosecha y alimentación de 100 familias campesinas en Bolivia.
  • Elige cuánto quieres donar, ¡todas las aportaciones son importantes!

También puedes donar por transferencia bancaria:
ES82 2100 0079 8802 0141 2503

Campañas Educación Infancia Jardines de San Juan Ajusco Nutrición Pobreza

Artículo de: Ángels Fornaguera

Desde México. Es una maestra de vocación, apasionada por el trabajo con la infancia y una persona muy creativa.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorEl abrazo de Nancy en tiempos de Covid-19 Siguiente Historia Memoria Nuevos Caminos 2019: 19.638 oportunidades
También te pueden gustar estas entradas
Abrazos necesariosUn nuevo miembro en Casa San José

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo