• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Carta de un niño transexual

10 julio, 2018 por Montserrat Madrid en Blog, Bolivia
Carta de un niño transexual

La realidad de un niño transexual que acabó en la calle rechazado por su familia.

Es una historia de superación que todos los años nos motiva a seguir defendiendo los derechos de los niños de la calle.

A la Casa San José (Cochabamba, Bolivia) nos llegan niños y adolescentes que han encontrado en la calle su espacio y lugar de vida. Cada día del año el equipo multidisciplinario de trabajo (educadoras, psicóloga y trabajadoras sociales), sin importar festivos, unen fuerzas y empeño para lograr que estos niños regresen con su familia de origen o extensa[1]. En la mayoría de los casos lo conseguimos, aunque siempre tenemos un pequeño porcentaje de menores cuyas familias no cumplen las condiciones para la reinserción del niño. En estos casos los derivamos a instituciones donde se formar y viven hasta alcanzar la mayoría de edad.

Por la Casa San José pasan muchos niños con problemas de conducta y adaptación, pero de vez en cuando nos hemos encontrado con algunas «perlas», como es el caso de Juan Daniel, quien desde hace tres años cada 7 de septiembre llama a la puerta de Casa San José para saludar y agradecer todo lo que recibió durante el tiempo que estuvo aquí.

Juan Daniel recuerda muy bien esa fecha. Ese 7 de septiembre cruzó una puerta desconocida, pero a las pocas semanas se sintió aceptado, querido y comprendido, muy lejos de lo que había vivido a sus doce años de edad. Siendo el pequeño y único varón de cinco hijos, su padrastro y su madre lo echaron de casa porque era un poco afeminado y le gustaba vestirse con la ropa de sus hermanas. Su familia nunca lo toleró ni aceptó.

Juan Daniel es uno de esos pocos casos en los que no pudimos lograr la reinserción familiar y desde los catorce años vive en otro centro donde le enseñan un oficio para poder independizarse y valerse por sí mismo.

El pasado 7 de septiembre, como era de esperar, llegó nuestra «perla» para jugar con los chicos que actualmente están en Casa San José, y para nuestra sorpresa, nos dejó la siguiente nota para que la compartiéramos con todo el equipo de trabajo:

«Hola estoy aquí de nuevo. Hoy he querido regresar a ver a las personas que me apoyaron mucho cuando estuve aquí. Me siento feliz de volver a Casa San José, estoy feliz.

Yo vivía en la calle solo, ya que mi mamá formo su otra familia y no me quisieron. Soy un poco especial y diferente.

Un día como hoy hace tres años llegué a Casa San José. No conocía a nadie, pero todos me recibieron bien: los chicos, las educadoras…… eran todos amables y cariñosos. Al inicio me sentí un poco triste, no era lo mismo, después me acostumbré.

Aprendí y me enseñaron muchas cosas: dibujar, tocar instrumentos musicales, plantar y cuidar mis plantas, cocinar, a conocerme y aceptarme… con el tiempo me gané la confianza de las educadoras, de Montse y conocí lugares y a personas que nunca hubiera pensado conocer.

Ahora estoy en otro hogar donde trabajo de cocinero y tengo una pequeña responsabilidad. Pero no es lo mismo, el cariño que encontré y me dieron en Casa San José no lo he vuelto a tener.

Cada año por esta fecha vengo un rato a jugar con los chicos, no los conozco ni me conocen, pero me aceptan como soy, no me rechazan y me reciben con las puertas abiertas. Me hacen sentir alegre y recordar momentos del tiempo que estuve aquí, como ellos. Me trae muchos recuerdos cuando yo era niño, por eso sigo viniendo.»

Nos emocionamos al releer sus palabras y queremos compartir con todos los que nos seguís y colaboráis con este proyecto las palabras de Juan Daniel, que también están dirigidas a todos vosotros.

 

 

Este artículo ha sido publicado previamente en el número 37 de nuestra revista. Con motivo de la celebración del Día del Orgullo en Madrid, cuyo lema este año fue «Conquistando la igualdad, TRANSformando la sociedad» recuperamos la historia de Juan Daniel, que un 7 de septiembre llamó a la puerta de Casa San José.

 

[1] Llamamos familia extensa a miembros de la familia en 1er, 2º o 3er grado que reúnen las condiciones de ocuparse de la educación y desarrollo de un niño.

Cochabamba Infancia Niños de la calle

Artículo de: Montserrat Madrid

Desde Bolivia. Es el alma de Casa San José. Tras 12 años en Cochabamba, se ha convertido en un actor clave para tratar el tema de los niños de la calle. Es capaz de cualquier cosa por lograr que los niños vuelvan a casa con sus familias.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorTransparencia: Informe de Auditoría 2017 Siguiente Historia Sabana Yegua: atmósfera mágica y solidaria
También te pueden gustar estas entradas
La historia de Jorge¿Cómo se vive el día a día en Casa San José?

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]

    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo