En 2019, llevamos a cabo 42 proyectos de cooperación al desarrollo en los 5 países en los que trabajamos, creando 19.638 oportunidades de desarrollo, de forma directa, y apoyando a 139.135 personas de forma indirecta.
Hace unos días publicamos nuestra Memoria 2019, un documento fruto del trabajo de reflexión que el equipo de la Asociación Nuevos Caminos lleva a cabo todos los años por estas fechas. Esto nos permite pararnos a examinar los resultados de todo el esfuerzo del año anterior y, a su vez, hacer un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas ante todas las personas y entidades que apoyan la labor de la Asociación.
A través de este análisis miramos con atención cifras, como el número de personas beneficiarias o de socios, socias y donantes que apoyan nuestra labor. Pero, sobre todo, nos permite observar de forma cualitativa, poniendo caras y nombres a las personas que apoyamos, los avances que se van produciendo en las comunidades en las que trabajamos.
Datos destacados
En primer lugar, echemos un vistazo a las cifras más destacadas de nuestros proyectos de cooperación al desarrollo en las áreas de salud, educación, agua y saneamiento, empoderamiento de la mujer, infancia, desarrollo rural y vivienda.
AGUA Y SANEAMIENTO
525 personas han logrado acceso al agua para la agricultura. República Dominicana.
465 personas han visto mejoradas sus condiciones de vida y salubridad con la construcción de baños y letrinas. Bolivia y República Dominicana.
500 personas han participado en la mejora de la gestión de los residuos plásticos y la educación medioambiental en su comunidad. República Dominicana.
INFANCIA
Casa San José ha trabajado en la reintegración familiar de 317 niños y adolescentes en situación de calle. El 87% vuelve a vivir en el núcleo familiar. Bolivia.
137 personas han participado en la Escuela de Padres, un espacio donde padres y madres se preparan para acoger a los menores que huyeron de su casa. Bolivia.
300 niños y niñas han recibido educación preescolar y nutrición balanceada. México y República Dominicana.
MUJER
870 mujeres han participado en los grupos de ahorro que les permiten poner en marcha pequeños emprendimientos. Etiopía.
56 mujeres rurales han mejorado sus conocimientos de lectoescritura y cálculo básico. Bolivia.
885 mujeres son capaces de ejercer una profesión gracias a cursos de formación. Bolivia, Colombia, República Dominicana y Etiopía.
EDUCACIÓN Y DERECHOS
97 jóvenes han sido becados para la realización de estudios superiores, universitarios o técnicos. República Dominicana, Bolivia y Colombia.
2.193 estudiantes han visto mejoradas las instalaciones de sus escuelas. Etiopía.
130 niños y niñas de educación básica han reforzado sus conocimientos de lectoescritura y matemáticas. República Dominicana.
146 personas de origen haitiano han realizado trámites para acreditar su nacionalidad. República Dominicana.
SALUD
2.083 escolares han tomado conciencia sobre la importancia de la salud y la prevención de enfermedades. Etiopía.
4.122 personas han recibido atención sanitaria y acceso a tratamientos médicos. República Dominicana.
Gracias al programa de prevención de embarazos, 360 jóvenes y sus familias han recibido educación sexual y reproductiva. República Dominicana.
VIVIENDA E INFRAESTRUCTURAS COMUNITARIAS
126 personas han visto mejoradas las condiciones de higiene y seguridad de sus viviendas. República Dominicana.
1.633 personas cuentan con un espacio multifuncional para la realización de actividades en su comunidad. Bolivia y República Dominicana.
DESARROLLO RURAL
300 personas han mejorado su seguridad alimentaria y económica con la cría de ovejas y llamas. Bolivia.
El proyecto Altos de la Caobita ha iniciado su andadura con el objetivo de favorecer el turismo sostenible e inclusivo. República Dominicana.
Los viveros de Totorapampa produjeron 45.000 plantines destinados a la reforestación de la zona y el uso comercial de la madera de las 250 personas de la cooperativa. Bolivia.
Si quieres leer más información sobre estos proyectos y datos, descargar aquí la Memoria 2019.
Historias de vida
Más allá de los datos, cada año ponemos el foco en algunas de las historias de vida que llenan nuestros proyectos. Son las vidas de hombres y mujeres, niños y niñas, que desde Etiopía y hasta República Dominicana, pasando por México, Colombia y Bolivia, nos demuestran que la solidaridad da sus frutos.
Vuestro apoyo, el de los socios, socias y donantes que colaboráis con la Asociación Nuevos Caminos, se une a su determinación por aprender, por aportar al desarrollo de su comunidad, por vivir en un entorno u hogar más digno, etc. Y así avanzamos hacia nuestra misión de tender puentes entre distintas realidades y crear nuevas oportunidades de desarrollo.
Acércate a estas realidades, a través de las historias de nuestro blog:
Un lugar para el encuentro
Varias comunidades rurales del municipio de Independencia, en Bolivia, se han unido para construir un Centro Comunitario, que servirá como espacio de aprendizaje y organización.
Recicla+, ejemplo de voluntariado comprometido
Un grupo de jóvenes se ha propuesto viajar hasta en República Dominicana, para contribuir a la mejora de los sistemas de reciclaje y educación ambiental de la comunidad de Sabana Yegua.
Aulas por la Igualdad, un lugar donde aprender a cuestionar
En las aulas de las escuelas rurales de Meki, en Etiopía, los alumnos y alumnas reflexionan sobre el porqué de determinadas costumbres y la necesidad de avanzar hacia la igualdad de género.