• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Etiopía: Mejorar la salud de los niños

1 marzo, 2018 por Maria Jose Morales en Blog, Etiopía
Etiopía: Mejorar la salud de los niños

Mejorar la salud de los niños de la escuela de Oda en Meki, Etiopía es el objetivo en el que colabora este año la  Fundación Mutua Madrileña

El compromiso de esta fundación, dentro de su Convocatoria de Ayudas Sociales, se traduce en  el apoyo a un proyecto para  mejorar la salud a través del acceso al agua potable. Este proyecto se desarrolla por Nuevos Caminos y la Comunidad de San Pablo dentro de un programa global  para mejorar las condiciones sanitarias de las escuelas de la zona.

El proyecto consiste en abastecer de agua potable de forma continua a los estudiantes: 721 niños y niñas entre 5 y 9 años que asisten a la escuela comunal de Oda en Meki. Se estructura en base a varias líneas estratégicas que garanticen la buena salud, prevengan enfermedades y promuevan actitudes, conocimientos y comportamientos saludables de los niños de la escuela de Oda. Además se busca crear un ambiente saludable estableciendo estándares en la infraestructura de los espacios y saneamiento básico que protegerán a la población infantil de posibles epidemias emergentes.

Varios niños de la escuela de Oda en Meki se asoman y saludan desde la ventana de la escuela

Niños de la escuela de Oda en Meki

 

Por un lado contempla la construcción de una plataforma elevada para instalar un tanque con capacidad para 5.000 litros que permita el almacenamiento de agua. Luego la posterior canalización  del agua hasta la fuente de la escuela (a la que solo le llega el agua un día a la semana cuando se abre un depósito comunal); Además se construirán lavamanos en las letrinas de la escuela que ahora carecen de ellos y se pondrá en marcha un programa de formación en salud y hábitos higiénicos para la prevención de enfermedades infectocontagiosas en la población infantil.

Las principales causas de mortalidad en la zona son atribuidas a la escasez de agua potable, al bajo conocimiento de salud medioambiental y a la insuficiente práctica de medidas higiénicas.

En la época seca (de octubre a marzo) el suministro se reduce a dos días por semana (uno en el barrio de ODA), por la falta de agua. Como consecuencia de ello, la población consume agua contaminada recogida en los arroyos del río Meki y las enfermedades principales, que afectan sobre todo a la población infantil, son: malaria, infecciones respiratorias, parásitos intestinales e infecciones cutáneas, que causan desnutrición infantil y anemia y que se pueden  prevenir con el consumo de agua limpia y unas buenas prácticas higiénicas.

Esta comunidad ha solicitado la instalación de la infraestructura necesaria para que los niños y niñas de la escuela  dispongan de acceso a agua potable.

Por otro lado el proyecto contempla, debido al mal estado de las aulas existentes por falta de ventilación, ausencia de ventanas, mal estado de las puertas, paredes, y falta de cimentación en el suelo, crear un ambiente saludable, estableciendo estándares en la infraestructuras de los espacios para mejorar  la seguridad física de los niños, mediante el acondicionamiento de aulas y construcción de dos nuevas aulas.

Para conocer más sobre nuestro trabajo en Etiopía PINCHA AQUÍ.

Actualización: al mes de mayo hemos terminado la contrucción de nuevas aulas en la escuela de Oda, aquí puedes ver un breve vídeo agradeciendo a quienes lo han hecho posible.

 

 

 

Artículo de: Maria Jose Morales

Desde Etiopía. Es una persona muy creativa, jovial y alegre, con grandes habilidades comunicativas. Ha establecido fuertes vínculos con los distintos actores de la comunidad. Para sacar el proyecto adelante, no hay nada que la detenga, incluso ha aprendido a hablar el amhárico.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorDía de la Justicia Social: 20feb Siguiente Historia Dia internacional de la mujer

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]

    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo