En Etiopía solamente existe un hospital por cada 500.000 habitantes y tres médicos por cada 100.000 habitantes, mientras que en España esta última cifra se acerca a los 400. La situación es aún más dramática en las zonas rurales. Hace tres años iniciamos un proyecto que se sigue consolidando y consiste en ofrecer servicios de atención médica para más niños de Etiopía, servicios de educación en salud y atención sanitaria básica, a través de las escuelas. Esto supone una mayor eficiencia de recursos al alcanzar a un mayor número de niños aprovechando las estructuras establecidas.
Como ya te hemos contado en el post Algo está cambiando en Etiopía, estamos convencidas de que la relación entre educación y salud es fundamental para el cambio social. El programa de salud, educación y atención sanitaria en los colegios ha tenido un impacto medible: ha reducido el ausentismo escolar y han aumentado las matriculaciones.
Poco a poco ampliamos el impacto en salud ofreciendo
atención médica para más niños de Etiopía a través de las escuelas.
Trabajamos en las aldeas rurales de Grissa y Meja Lalu, en el distrito Dugda, 150 km. al sureste de Addis Abeba, la capital de Etiopía. Hoy celebramos que seguimos ampliando atención médica para más niños de Etiopía y los 451 alumnos de la Escuela Católica de María y de la Escuela del Espíritu Santo cuentan por fin con un servicio de atención médica primaria y educación en salud.
En estas escuelas se ha rehabilitado un aula para poder realizar revisiones médicas, control del estado nutricional y desparasitación bianual a todos los niños, así como tratamiento médico cuando están enfermos. Además se han iniciado clases de educación para la salud, una nueva asignatura escolar para que los niños aprendan algunos hábitos más saludables que están a su propio alcance, sin depender de los adultos, para así enfermarse menos.
En las aldeas rurales del distrito Dugda no existen servicios de salud, para cualquier problema médico las personas enfermas deben desplazarse hasta Meki (capital del distrito), mediante carro de burros o caballos (quedando a una distancia de entre 4 y 21 kms.). La atención sanitaria que ofrecemos en las escuelas es la única alternativa local de medicina para estas poblaciones.
Educar a los niños sobre conceptos básicos de higiene, salud y saneamiento puede reducir de forma significativa las enfermedades que se transmiten a través del agua, así como la desnutrición. Además, es bien sabido que los niños que completan más años de escolaridad tienden a disfrutar de una mejor salud y a tener acceso a más oportunidades en la vida. Por eso una escuela con actividades de salud trae beneficios para la educación, pues contribuye a que se cumplan sus objetivos educativos y de desarrollo.
Un servicio de atención médica anual para una clase de 75 niños supone una inversión de 150 €. Aprovechamos para agradecer de nuevo a todos los que lo hacéis posible.
Si quieres invertir en este proyecto y ayudarnos a ofrecer en Etiopía atención médica para más niños, puedes DONAR a través de esta misma página web o llamando al 915776897.