• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

La República Dominicana a la cola del mundo en educación

6 noviembre, 2015 por Esteve Redolad en Blog, República Dominicana

[:es]A finales de agosto empezó un nuevo curso escolar en la República Dominicana. Con él comenzó un año más de ilusiones, y también de retos, no solo para los estudiantes sino también para maestros. Y se reinicia también una vez más el debate sobre la educación en el país.[:][:ca]A finals d'agost es va iniciar un nou curs escolar a la República Dominicana. Amb ell començà un any més d'il·lusions, i també de reptes, no solament per als estudiants sinó també per als mestres. I es reinicia, una vegada més, el debat sobre l'educació al país.[:]

La República Dominicana a la cola del mundo en educación

Un dato tristemente significativo nos sirve para contribuir a este debate. El pasado 29 de julio en el periódico dominicano Hoy aparecía la noticia: «El país se encuentra en la posición 146 de 148 países en la calidad de educación primaria, según la UNESCO». El artículo no precisa cuáles son los 148 países pero imaginamos que no estamos hablando de América Latina (46 países), sino de los casi 200 países en el mundo, donde 148 serán los que ofrecen datos estadísticos en referencia a este tema.

Que un país situado en la zona alta del Índice de Desarrollo Humano, con una democracia saludable y con estabilidad social y política, esté a la cola de esta fatídica estadística no deja de ser un dato trágico. Claro que el problema de la educación es siempre una cuestión compleja y en ella hay que considerar las infraestructuras, los planes educativos, etc. Pero aparte del problema de infraestructura, y de organización, tendremos que mirar también la situación del personal docente.

Es un secreto a voces que uno de los principales problemas en la educación es la falta de preparación y motivación del profesorado. Es imposible poner en un mismo saco a un colectivo de 65.000 (entre docentes de primaria y secundaria), sin cometer algún tipo de injusticia. Pero, de hecho, en 2011 las carreras educativas sumaban el 42% de todos los graduados universitarios del país en ese año. No es casualidad. Ni tampoco, y ahí radica el problema, un interés desbordado por enseñar a los más jóvenes. Lo cierto es que con el título de magisterio es relativamente fácil conseguir un trabajo bien remunerado y asegurado prácticamente de por vida, puesto que los maestros pasan a ser funcionarios del país y cuentan con el apoyo del sindicato ADP (Asociación Dominicana de Profesores), una de las organizaciones sociales más potentes e influyentes en el país.

Republica Dominicana - De nuevo a la Escuela - infancia - educacion

La docencia es una profesión exigente y de un carácter netamente vocacional. Cuando se burocratiza y se convierte en una bolsa de trabajo de fácil acceso, donde los nombramientos (es decir, conseguir plaza fija) se usan a menudo para, y mediante, favoritismos políticos, el resultado es de dramáticas, aunque calladas consecuencias: falta de motivación y preparación pedagógica, falta de seguimiento de estudiantes y sus familias, apatía o estrés entre el profesorado, altos índices de absentismo escolar y claro está, bajo rendimiento académico.

La solución a este círculo nefasto de la educación (un bajo nivel profesional de los maestros produce un bajo nivel académico de los alumnos), pasa por aumentar el nivel de exigencia de los centros universitarios, exigir un buen nivel académico y profesional al personal docente, mejorar los incentivos y reconocer el rendimiento profesional, consolidar los procesos evaluativos del personal y de los centros, y sobre todo desvincular la docencia de injerencia políticas, creando órganos independientes que auditen en el sistema educativo, tanto en lo administrativo como en lo académico y pedagógico. Son cambios quizás utópicos y quiméricos, pero saber que estamos a la cola en la educación básica y no empezar a plantearse cambios profundos en el sistema educativo se nos antoja una irresponsabilidad.

Nos unimos a las palabras del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, al afirmar que «si en República Dominicana no se propicia un profundo cambio en el sistema educativo, no es verdad que vayamos a estar preparados para competir con naciones que están dedicando esfuerzos, recursos y tiempo a investigación, desarrollo e innovación”.

Educación Noticias

Artículo de: Esteve Redolad

Desde República Dominicana. Convencido de que la educación es la clave para cambiar la realidad. Muy activo en involucrar a las autoridades locales para mejorar la realidad de los habitantes de Sabana Yegua.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia Anterior¡Llegó la «Biblio-ludoteca Cuenta-cuentos» a Jardines de San Juan Ajusco! Siguiente Historia Un reencuentro muy esperado en Casa San José
También te pueden gustar estas entradas
La historia de JorgeAsí nació el proyecto Recicla+

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]

    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo