• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Higiene y Salud en las escuelas

13 febrero, 2017 por Gemma Regales en Blog, Etiopía
Higiene y Salud en las escuelas

En las escuelas de Etiopía empezamos el «Programa de Educación en Salud» para inculcar hábitos de higiene y salud a niños y adolescentes. El pasado mes de noviembre participamos en el movimiento de crowdfunding #GivingTuesday con una campaña para terminar las instalaciones de agua potable en la escuela de Grissa, en Etiopía. Teníamos canalizada el agua desde el municipio hasta un depósito en la escuela. Estábamos terminando la construcción de los lavamanos y las letrina y solo quedaba completar la instalación de grifos de agua potable. Gracias a vuestra generosidad, ¡LO HEMOS CONSEGUIDO!

Sin agua potable, nuestro proyecto de conscienciación y educación en hábitos de higiene y salud se quedaba cojo. Además de que sin agua potable para beber durante toda la jornada escolar, los niños y niñas no se pueden concentrar en clase. Aquí os dejamos el testimonio de Gemma Regales sobre este proyecto en Grissa.

¿Jabón para lavarse las manos? ¿Cuántos niños en el mundo se harían esta pregunta hoy en día? En la zona rural del distrito Dugda, al sureste de Etiopía, no nos era extraño escuchar y ver a los niños y adolescentes sorprendidos ante la insistencia del uso del jabón en los cinco momentos críticos: antes y después de comer y preparar alimentos así como después de ir al baño, tocar animales y toser o estornudar. Tres niños de diferentes edades que participan en nuestro Programa de Educación para la Salud, donde inculcamos hábitos de higiene y salud, nos cuentan lo que han aprendido.

Fayyiftuu, niña de 9 años de la Escuela San Gabriel de la aldea de Graba Fila, nos dice: “En mi casa el jabón lo guarda mi madre para limpiar los utensilios de la comida, para lavar la ropa y para bañarnos una vez a la semana. Ahora entiendo que es importante usarlo varias veces al día como antes de comer, cuando vas al baño o tocas un animal. Me lo han enseñado en la escuela, en la clase de Educación para la Salud”.

Educando a los niños en hábitos de higiene y salud en la escuela

Loomii, una chica de 13 años que vive en otra aldea, se asombró el día que hicimos el experimento de la pimienta y el jabón. Se sorprendió al ver cómo los minúsculos granitos del polvo negro de la pimienta que flotaban en el agua, representando a los microorganismos, se movían rápidamente hacia las paredes del cubo al echar una gota de jabón líquido. “En mi casa me enseñaron a lavarme las manos con agua antes de comer. Pero estos días, en la escuela, me he dado cuenta que solo con agua muchos microbios se quedan pegados en las manos, así como la pimienta se queda flotando en el agua. Los gérmenes son amigos del agua, solo cuando les echamos el jabón se alejan hacia las paredes. A los gérmenes no les gusta el jabón”. Así como Loomii, también otros niños aprenden con simples experimentos la importancia del uso del jabón: lavarse las manos solo con agua no es suficiente.

Roobee de 5 años nos enseña orgulloso sus manos recién lavadas con agua y jabón después de ir al baño. “Me divierte frotar las manos con el jabón, huele rico y mis manos quedan suaves”, nos explica contento y sonriente. Roobee es un niño vivo e inquieto y cuando llega a su casa cuenta lo que ha aprendido a sus padres y hermanos. Estamos viendo como los niños influyen positivamente en las prácticas higiénicas de su familia y vecinos gracias a la educación que adquieren en la escuela.

El estudio de las enfermedades más comunes y la adquisición de hábitos de higiene les prepara para responsabilizarse de su salud. De esta forma prevenimos enfermedades respiratorias, las constantes diarreas o los parásitos intestinales que tienen su origen en la falta de higiene. Los estudios han demostrado que un correcto lavado de manos en los cinco momentos críticos reduce en un 37% el riesgo de padecer diarrea.

La disminución de las tasas de ausentismo y abandono escolar nos muestran los primeros resultados del Programa en las cinco escuelas en las que trabajamos. Como consecuencia a medida que mejora el estado de salud de los niños y adolescentes mejora su potencial para aprender. Los niños son agentes de cambio, acciones sencillas como el aprendizaje del lavado de manos se convierten en poderosas armas de transformación. Al centrarnos en los niños y adolescentes, dándoles hoy las herramientas y los conocimientos apropiados, las generaciones futuras estarán mejor preparadas para cuidar de la salud de sus familias.

A medida que mejora el estado de salud de los niños, mejora su potencial para aprender.

Este artículo se publicó en el número 36 de nuestra revista, aquí puedes conocer más sobre nuestro trabajo en ETIOPÍA

Salud

Artículo de: Gemma Regales

Ahora desde Bolivia. Muy tenaz y realista, apasionada por hacer la salud accesible a todos.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorRisotto con setas para reforestar Bolivia Siguiente Historia Amistad entre niños y policía en México
También te pueden gustar estas entradas
SEMERGEN y la Asociación Nuevos Caminos se alían para fomentar la cooperación al desarrolloMemoria Nuevos Caminos 2019: 19.638 oportunidades

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo