• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Gustavo y las canas de Pelagia

23 diciembre, 2015 por Montserrat Madrid en Blog, Bolivia
Gustavo y las canas de Pelagia

Pelagia es una mujer de mediana edad a quien la vida ha tratado duramente. Se quedó viuda cuando era muy joven y ha sacado adelante a su familia gracias a su trabajo y determinación. Parece que haber nacido y crecido en La Paz, y ser capaz de moverse a tanta altura con rapidez, le ha dado una capacidad especial para movilizarse y reaccionar ante las dificultades. Eso sí, las canas plateadas empiezan a asomar por su larga cabellera boliviana, “una cana por problema” dice ella.

Desde hace 7 años Pelagia trabaja en la ciudad de Cochabamba, en Casa San José. Forma parte de un eficiente y dedicado equipo conformado por diferentes profesionales que ponen todos sus talentos para lograr la reinserción familiar de los niños en situación de calle. Pelagia prefiere trabajar en el turno de noche, así durante el día puede estar pendiente de su familia, pero además le gusta de forma especial la tranquilidad que se respira por la noche en Casa San José.

Desde hace 7 años Pelagia trabaja en la ciudad de Cochabamba, en Casa San José, como educadora de los niños de la calle.

Tras la cena Pelagia, junto a los más mayores, vela para que todos niños que viven en el centro frieguen los platos y limpien el comedor. Tras asearse, cepillarse los dientes y preparar su ropa para el día siguiente, los niños disfrutan de un rato de ocio. Algunos días participan en la lectura de un cuento, otros ven una película, o se cuentan historias.

Gustavo y las canas de Pelagia

A las 9 y media los más pequeños se meten en la cama rendidos tras la actividad del día. Pelagia aprovecha entonces para estar con los mayores y estos se le acercan como a una hoguera encendida en una fría noche buscando ese calor que sólo saben dar las personas que viven intensamente la vida.

Gustavo es uno de los chicos que buscan el calor de la hoguera. Muchas noches lo encuentras en pijama detrás de Pelagia que, sentada en una silla charla con los demás, mientras él le cuenta las canas.

Gustavo es tímido e introvertido, no habla mucho y más bien se queda en un rincón a la hora de las actividades. También él, como todos, está marcado por la historia que le ha llevado a la calle. Nuestro reto es reconstruir esa experiencia para entenderla con él y ver la mejor manera de abordarla y superarla. El equipo psicológico y de trabajo social se encarga de ello, aunque en este caso la introversión de Gustavo no hace fácil la tarea.

Una de esas noches de “hoguera”, mientras el resto de los niños veían un documental, Gustavo le preguntó a Pelagia por qué tenía canas. Ella le explicó su historia, los problemas por los que había pasado y cómo los había logrado superar, no sin dificultades. Eso sí, cada uno de ellos le había dejado una cana de recuerdo. Gustavo, impresionado, se puso a contar las canas de Pelagia.

Han sido las canas de Pelagia las que han conseguido que Gustavo verbalice por fin sus sentimientos y vivencias. Nuestro reto es reconstruir la experiencia que ha llevado a los niños a salir a buscar en la calle un medio de vida.

A medida que contaba las canas, Gustavo cayó en la cuenta que no era el único que tenía problemas. Los de Pelagia también habían sido muchos, como sus canas. Y, a pesar de ello, había logrado hacerles frente, vencer las dificultades. Sin embargo allí estaba ella, dando ese calor tan rico al lado de la hoguera a niños que venían de la calle. Fue entonces cuando Gustavo empezó a contarle a Pelagia su historia, delante de aquella tele que entretenía a los demás y al mismo tiempo les proporcionaba ese momento de intimidad y empatía tan especial, casi mágico.

Cuando Pelagia contó la historia en la reunión semanal del equipo, empezaron a tejer de inmediato el plan de actuación para Gustavo. Ahora sabían a qué se enfrentaban y empezaron a entender el problema y, por lo tanto, a proponer acciones llenas de sentido para abordar los problemas familiares que habían precipitado a Gustavo a la calle. El proceso por fin se pudo poner en marcha.

La anécdota de las canas de Pelagia consiguió desatascar los sentimientos y recuerdos de Gustavo para empezar a reconstruir su historia. Aún hoy, a punto de volver a su casa tras un complejo plan de reinserción, en las noches encuentras a Gustavo contando las canas de Pelagia.

Las canas de Pelagia

  • Esta navidad regala esperanza

    Cerca de 1.800 niños viven en las calles de Cochabamba. Esta navidad queremos que 500 niños vuelvan a su casa. ¡Contamos contigo!

    Más

prev
next

Cochabamba Infancia Niños de la calle Reinserción familiar

Artículo de: Montserrat Madrid

Desde Bolivia. Es el alma de Casa San José. Tras 12 años en Cochabamba, se ha convertido en un actor clave para tratar el tema de los niños de la calle. Es capaz de cualquier cosa por lograr que los niños vuelvan a casa con sus familias.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorLos niños del Ajusco vuelan en avión Siguiente Historia Los niños de la calle de Cochabamba…en EL PAÍS
También te pueden gustar estas entradas
Abrazos necesariosUn nuevo miembro en Casa San José

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo