• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Educación y mujer rural: el gran reto

25 abril, 2017 por Aniceto Arroyo en Blog, Bolivia
Educación y mujer rural: el gran reto

Martha tenía solo tres años cuando empezamos a trabajar en Totora Pampa. Era tímida, callada e introvertida, pero a lo largo de todos estos años la hemos visto convertirse en una mujer muy trabajadora. Sigue el ejemplo de sus padres, humildes pero sacrificados, responsables y muy trabajadores. Hoy Martha estudia en una universidad técnica y se esfuerza para convertirse en ingeniera agropecuaria. Educación y mujer rural, en Bolivia como en todos los países pobres del mundo, es un tema que está marcado por las mismas claves socioculturales.

En Totora Pampa, como en otras zonas rurales de Bolivia, las niñas suelen abandonar los estudios entre los 12 y 15 años. Los padres buscan manos que ayuden a generar más recursos para subsistir como familia. Así parece que, una vez que las chicas aprenden a leer y escribir su nombre, ya pueden defenderse y no necesitan más formación. Cuando los recursos son tan limitados, el poco dinero que se consigue se destina a los hijos varones. A ellos se les da prioridad cuando hay que decidir pagar los útiles escolares y la ropa para que puedan continuar los estudios. Otras niñas crecen con la ilusión de encontrar un marido con el que poder formar su propia familia y vivir de forma independiente. Dejan los estudios teniendo hijos a una edad muy temprana y muy frecuentemente acaban siendo abandonadas a su vez por el padre de sus hijos. Se convierten en jóvenes mujeres luchadoras que subsisten precariamente de los productos de cultivos y ganado de la zona.

En esta realidad invertimos en la sensibilización de niños y niñas, y también de sus padres, sobre la importancia de la educación. Es un camino duro y una lucha difícil pues muchas veces las mismas jóvenes están ya resignadas a que la prioridad no es estudiar sino empezar a generar recursos. La coyuntura sociocultural en la que viven no les deja muchas alternativas de formación. Identificamos a las que quieren cambiar su realidad y vamos acompañándolas en su camino. Les prestamos apoyo económico para materiales y transporte, y refuerzo con sus estudios. Este año hemos visto como tres jóvenes terminaban la educación secundaria.

Y así volvemos a Martha, que actualmente estudia la carrera de agropecuaria en la universidad técnica Sayarinapaj, que en quechua quiere decir: “para que nos levantemos”. Por el momento ella está muy animada, sin problemas en sus estudios y con ventaja de que vive en un internado de la misma universidad. Tenemos las esperanzas puestas en ella, que será ejemplo para otras jóvenes de la zona. Educación y mujer rural: el gran reto a resolver en todos los países pobres del mundo.

Martha lo tiene claro y se ha planteado que, una vez que termine la carrera a nivel técnico superior, quiere continuar con los estudios y completar el nivel de ingeniería. Nosotros sabemos que son procesos lentos, caros y delicados, y que el entorno no ayuda. Trabajamos para que haya más mujeres como Martha, creemos en ella y compartimos la esperanza de que la suya será una historia de éxito y superación. Trabajamos con la convicción de que un país solo rompe el círculo de pobreza a través de la educación. Mientras haya Marthas, seguiremos intentándolo.

Educación Mujer Sensibilización Totora Pampa

Artículo de: Aniceto Arroyo

Desde Bolivia. Es un veterinario apasionado por la naturaleza, convencido de que la realidad de los campesinos en Bolivia puede cambiar, y así lo transmite.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorLas trampas de la pobreza Siguiente Historia El papa Francisco en TED 2017
También te pueden gustar estas entradas
Día de la Mujer 2021: la historia de YohairaQueso de cabra de Meki, Etiopía

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo