El lema “Creemos en las personas. Compartimos esperanza” nos acompaña desde hace algunos años.
No obstante, es en estos días de incertidumbre, por la crisis sanitaria que ha causado la llegada del coronavirus o Covid-19, cuando está cobrando más sentido que nunca.
En la Asociación Nuevos Caminos llevamos trabajando desde 1981 de forma ininterrumpida para defender la justicia social y crear oportunidades de desarrollo para las personas a las que acompañamos y apoyamos en República Dominicana, Bolivia, Etiopía, México y Colombia.
La mayoría son personas para las que el acceso a los servicios más esenciales de agua y saneamiento, educación o vivienda, entre otros derechos básicos, no siempre está garantizado. Y son, precisamente, las que pueden sufrir con mayor intensidad la llegada del coronavirus por su situación de vulnerabilidad; una realidad que se puede ver agravada por escasez de servicios sanitarios en amplias regiones de estos países.
Por eso, estos días, el equipo de Nuevos Caminos en España sigue trabajando desde casa, pero con la misma determinación de siempre y esta vez con el objetivo de priorizar su salud y seguridad.
Para ello, estamos siguiendo de cerca las medidas adoptadas por el gobierno de cada uno de los países en los que desarrollamos nuestra labor y adaptando nuestros proyectos para prevenir la expansión del Covid-19.
En México¸ los 124 niños y niñas del Centro Comunitario de Desarrollo Infantil Casa San José siguen aprendiendo estos días, desde su hogar, con el material educativo que han preparado las profesoras. Ellas están en contacto con las familias, por vía telefónica, para prestar su asesoramiento y continuar, en la medida de lo posible, con el trabajo escolar.
En Bolivia se está realizando toda una labor de sensibilización e información sobre las medidas de prevención en el entorno rural; y, en la ciudad de Cochabamba, se ha cerrado el centro de acogida temporal de niños que viven en la calle, Casa San José, a visitas externas, para prevenir contagios.
En Colombia se han paralizado los programas que habitualmente se llevan a cabo en Casa Garavito, para cumplir con el aislamiento decretado en todo el territorio nacional. Además, en los próximos días, se organizará una red de ayuda para apoyar a las personas que se encuentran en una situación más vulnerable en los barrios del sur de la capital.
En República Dominicana se están tomando las medidas oportunas para que el centro de salud y la farmacia de Sabana Yegua sigan funcionando de forma segura; mientras que las actividades educativas se han detenido temporalmente.
En Etiopía, el cierre de escuelas y otros centros educativos ha coincidido con las vacaciones fijadas por el fin de semestre, lo que está facilitando el distanciamiento social de la población. Además, se están reforzando las medidas de higiene y prevención para evitar que aumente del número de casos.

Jóvenes de la comunidad de Meki, en Etiopía, aprendiendo la técnica para el lavado de manos. Proyecto «Aulas por la Salud». Abril 2018.
Esto son solo algunos ejemplos de las medidas que se han empezado a tomar; y que, sin duda, se irán ampliando en los próximos días, siguiendo las pautas de las instituciones públicas.
En estos días, y a pesar de las dificultades, seguimos creyendo en las personas. Creemos en el compromiso de todos y todas para seguir las recomendaciones de los expertos en la materia y actuar con calma y responsabilidad.
Y también queremos seguir compartiendo esperanza, la esperanza de que vendrán tiempos mejores y, mientras tanto, la solidaridad nos mantendrá unidos y unidas.