• Español
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

La Esperanza Que Compartimos

23 junio, 2016 por Martí Colom en Blog

Compartimos esperanza, una esperanza que se fundamenta en la persona y en su innegable capacidad para hacer el bien a los demás. Promovemos una esperanza que sale del trabajo, la perseverancia y la lucha.

La Esperanza Que Compartimos

Compartimos esperanza, así se refleja en un artículo de nuestra revista donde se explican los horizontes de Nuevos Caminos.

Uno de los horizontes o metas últimas de Nuevos Caminos es compartir esperanza, y así lo reflejamos en la frase que acompaña nuestro logo desde hace algún tiempo: ya sea aquí en España, entre nuestros colaboradores y amigos, o en los países donde promovemos iniciativas para mejorar las condiciones de vida de aquellos que han tenido la mala fortuna de nacer en las periferias de la globalización.

Quisiéramos ser, aquí y allá, en estos contextos diversos, verdaderos “repartidores” de esperanza: porque estamos convencidos de que una actitud esperanzada ante la vida y ante las adversidades puede ser decisiva para vencer obstáculos y superar todo tipo de conflictos.

Ahora bien, ¿de qué clase de esperanza estamos hablando? ¿Cómo es y en qué se fundamenta la esperanza que queremos compartir? Se trata de un término tan genérico y tan repetido que nos parece importante acotar y especificar cómo lo entendemos nosotros.

Veamos por tanto, ni que sea brevemente, algunos rasgos de la esperanza que, desde Nuevos Caminos, queremos promover.

Esperanza razonable

La única esperanza por la que vale la pena dejarse guiar es razonable. Sabe que, en este mundo, no podemos esperar imposibles. No se trata de poner límites a nuestra capacidad de imaginar horizontes: pero una esperanza irracional en la consecución de un sueño irrealizable no es, de hecho, esperanza, sino autoengaño estéril. La esperanza que da frutos es la que empieza por reconocer los límites de lo que es permitido esperar a la vez que está convencida de que la realidad siempre ofrece opciones a quien las sabe buscar. Sabe que no todo es posible, pero sabe, también, que raramente estarán todas las puertas cerradas –y que quien mira la realidad con esperanza a menudo descubre cómo lograr aquello que, a otros, les parecía inalcanzable.

Activa

La esperanza fructífera de la que queremos ser portadores no tiene nada que ver con la actitud pasiva de quien, cruzado de brazos, aspira a que sus anhelos más extravagantes se hagan realidad como por arte de magia, sin mediar ningún esfuerzo por su parte. Proponemos una esperanza que sabe de trabajo, de lucha y de perseverancia, porque sólo quien activamente se afana por conseguir algo tiene derecho a esperarlo. Eso parecerá muy obvio, pero más de una vez se ha confundido esperanza con deseo, y en verdad son dos cosas muy distintas: aquella requiere nuestro esfuerzo, mientras que éste vive de ilusiones.

Realista

La esperanza que nos ayudará a crecer no es ingenua. Es decir, que no consiste en descartar la posibilidad del fracaso solo porque éste nos da miedo o disgusta. No se sostiene a base de evitar la consideración de que los peores pronósticos pueden hacerse realidad. La esperanza útil hace exactamente lo contrario: imagina con realismo qué es lo peor que podría suceder en una situación dada, evalúa los peores escenarios… y lo que entonces queda, después de haber considerado las peores posibilidades, es una esperanza sólida que nada ni nadie podrá hacer tambalear. Es pues, además de razonable y activa, realista.

Dos niñas etíopes asisten a una celebración en su pueblo y van vestidas para la ocasión y se cubren la cabeza con pañuelos blancos

Compartimos una esperanza con fundamento en las personas. Esta esperanza vivida desde la infancia mejorará la vida futura de las comunidades

Su fundamento son las personas

La esperanza que queremos compartir se fundamenta en una certeza básica: que las personas, más allá de nuestros egoísmos y mezquindades, tenemos una innegable capacidad para el bien. No es, la nuestra, una esperanza en las estrellas, el azar, el destino o la suerte. Tenemos esperanza porque hemos experimentado, una y otra vez, la generosidad, la solidaridad y la bondad que laten en el interior de hombres y mujeres de toda clase y condición. ¿Podemos las personas ser despiadadas, crueles e insensibles unas con otras? Sin duda. Y sin embargo, no nos parece que dicha capacidad para hacernos daño constituya la identidad última de la mayoría de seres humanos. La experiencia demuestra más bien lo contrario: que aunque el mal ocupe inevitablemente los titulares de la prensa, en el mundo por cada acto de crueldad hay cien gestos de ternura; por cada insulto cien perdones; por cada individuo sin escrúpulos hay otros cien que se desviven por aquellos a los que aman; por cada cretino, mil personas de fiar. En definitiva, pues, queremos compartir esperanza porque creemos firmemente en lo que ya hace décadas escribió Camus: que a pesar de las miserias del ser humano, en realidad «hay en los hombres más cosas dignas de admiración que de desprecio»[1].

¿Qué esperanza, pues, queremos compartir desde Nuevos Caminos? Una esperanza razonable, activa, realista y fundamentada en la bondad última de las personas: esta es, en resumidas cuentas, la esperanza que nos mueve.

[1] Albert Camus, La Peste (Seix Barral, Barcelona, 1983), p. 234.

Revista Sensibilización

Artículo de: Martí Colom

Desde Colombia, donde trabaja en un barrio del sur de Bogotá, con toda la ilusión de seguir compartiendo un mensaje de esperanza

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorObjetivos del milenio: un compromiso global de todos Siguiente Historia Nuestra riqueza son nuestras diferencias
También te pueden gustar estas entradas
Creemos en las personas. Compartimos esperanzaDistribuir la riqueza, un reto ineludible y de justicia social

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo