• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

La carta anual de los Gates edición 2019

14 febrero, 2019 por Josefina García en Blog
La carta anual de los Gates edición 2019

En su carta anual los Gates son absolutamente optimistas, con la convicción de quien conoce de primera mano a los miles de personas que trabajan por resolver los retos del futuro.

 

Un año más Bill y Melinda Gates publican su carta anual. La edición 2019 está dedicada a describir las nueve «sorpresas» que han encontrado en su trabajo filantrópico que los ha inspirado a tomar medidas para lograr una mayor justicia social.

 

  1. Africa. En la carta, y en varios videos publicados con la carta, Bill y Melinda Gates apuntan a África, que con una edad media de 18 años, es el continente «más joven» y que el número anual de nacimientos está aumentando en las regiones más pobres del África subsahariana . Pero si los países se comprometen «a invertir en sus jóvenes», especialmente a través de la atención médica de calidad y la educación de las niñas, escribe Melinda Gates, «la región podría duplicar su participación en la fuerza laboral mundial para el año 2050, desbloqueando una vida mejor para cientos de millones de personas«
  2. Innovación. Los Gates también señalan que el mundo está en vías de duplicar su inventario de edificios para 2060, el equivalente a construir una ciudad de Nueva York cada mes, y que el proceso de fabricación de materiales de construcción como el acero y el cemento contribuye significativamente al cambio climático. «[Si] vamos a resolver el cambio climático», escribe Bill Gates, «necesitamos llegar a emisiones casi cero en todas las cosas que lo impulsan: agricultura, electricidad, manufactura, transporte y edificios». «Parte de la solución», agrega Gates, «es invertir en innovación en los cinco sectores, para que podamos hacer estas cosas sin destruir el clima».
  3. Genética. Otra «sorpresa» para la pareja fue el descubrimiento de que las pruebas de ADN en el hogar pueden usarse no solo para resolver crímenes, sino también para ayudar a prevenir el parto prematuro mediante la identificación de mujeres con uno de los seis genes que están relacionados con el riesgo de parto prematuro. Sin embargo, a pesar de tales descubrimientos, no se sabe por qué las mujeres afroamericanas se desarrollan prematuramente con más frecuencia que las mujeres africanas que emigran a los Estados Unidos. «Una teoría», escribe Melinda Gates, es el racismo y la discriminación que las mujeres afroamericanas han enfrentado toda su vida lleva al estrés que daña su salud «.
  4. Género. Según Bill Gates, el problema anterior se agrava por el hecho de que «los datos pueden ser sexistas» y que hay una escasez de datos sobre mujeres y niñas, lo que a su vez impide un estudio en profundidad de los problemas que afectan a las mujeres y niñas bloqueando el progreso para todos «.
  5. Juventud: intervenciones que ayudan a los jóvenes a mejorar su impulsividad y a navegar en situaciones tensas, mejorando sus posibilidades de permanecer en la escuela y fuera de riesgos propios de su edad
  6. Globalización y nacionalismo: la idea de que la ayuda externa cuando se centra en el fortalecimiento de los sistemas de salud aumenta la estabilidad en el extranjero y la seguridad en el hogar
  7. Saneamiento: la importancia de los inodoros asequibles de nueva generación, no solo para mejorar el saneamiento y la salud, sino también para mejorar la seguridad de las mujeres y el acceso de las niñas a la educación
  8. Digitalización: adoptar planes de estudio digitales atractivos en las aulas de todo Estados Unidos, así como el papel del aprendizaje en línea para que la universidad sea más asequible y accesible
  9. Tecnología móvil: para permitir a las mujeres más pobres del mundo no solo acceder a servicios y oportunidades, sino también «cambiar las normas sociales y desafiar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad de género».

 

.

«En estos días se nos pregunta mucho si todavía somos optimistas sobre el futuro», escriben los Gates. «Decimos: ABSOLUTAMENTE. Una de las razones para nuestro optimismo es que creemos en el poder de la innovación. Pero una razón aún más importante es que hemos comprobado de primera mano que, por cada desafío que hemos escrito en esta carta, hay personas que dedican sus ideas, sus recursos, e incluso sus vidas para resolverlos. «

 

 

Este artículo se publicó originalmente en inglés en el Philanthropy News Digest y se refiere a la publicación de la carta anual escrita por el matrimonio Gates, que se puede consultar completa en: Our 2019 Annual Letter: We Didn’t See This Coming.

Hemos querido compartir aquí este resumen pues, como el matrimonio Gates, en NOUS CAMINS nosotros también somos optimistas ante el futuro. Como recordamos siempre con nuestro logo: Creemos en las personas. Compartimos esperanza.

Sensibilización

Artículo de: Josefina García

Responsable de Comunicación y Fundraising en Asociación Nuevos Caminos.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorLotería dominicana: la ilusión de cada día Siguiente Historia Mujeres Etíopes Cosiendo con Living Meki
También te pueden gustar estas entradas
Creemos en las personas. Compartimos esperanzaDistribuir la riqueza, un reto ineludible y de justicia social

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo