• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

La historia de Jorge

14 septiembre, 2021 por Comunicacion en Blog, Bolivia
La historia de Jorge

En Casa San José cada niño deja una huella imborrable en el equipo, cada uno de ellos tienen una historia única y es imposible olvidar sus caras.

De vez en cuando, alguno de los antiguos inquilinos de la Casa llama al timbre y siempre es una alegría para nosotras escuchar sus historias de superación y resiliencia. La historia de Jorge es una de ellas.

Jorge es un adolescente que fue acogido en Casa San José en el año 2012, cuando tenía 12 años. Las autoridades determinaron su ingreso en este centro de acogida temporal en la ciudad de Cochabamba (Bolivia), al encontrarse en situación de riesgo. Su madre, con la que vivía hasta entonces, padecía – y padece aún hoy en día – una severa dependencia al consumo de bebidas alcohólicas. Tras pasar un tiempo en Casa San José, la investigación del caso determinó que no existía ningún familiar que pudiese hacerse responsable de su cuidado, por lo que en 2013 pasó a vivir en el centro de acogida permanente Casa Jerusalén.

Dando un salto en el tiempo, llegamos hasta el lunes 15 de marzo de 2021, cuando recibimos por sorpresa la visita de Jorge en Casa San José. Ángela, la educadora que atendía ese turno, abrió la puerta y se encontró con él, convertido en todo un adulto de 21 años. Jorge se encontraba por la zona vendiendo papel higiénico y decidió pasar por la institución para saludarla, ya que ella fue la persona que realizó su acompañamiento durante su estancia en Casa San José. Qué felicidad la de Jorge al poder compartir su situación actual con Ángela, que lo conoció en su niñez y formó parte de su desarrollo.

Jorge y Ángela

Jorge nos contó que, desde hace un año, trabaja con un proveedor de productos de limpieza. La empresa le proporciona papel higiénico, que él vende por las calles, y de esta manera puede percibir un salario mínimo, además de un almuerzo.

Nos explicó también que estuvo estudiando Secundaria en un Centro de Educación Alternativa hasta 2019, pero en 2020 tuvo que dejar los estudios debido a la pandemia de COVID-19. Este 2021 se volvió a inscribir, pero al no contar con un ordenador para seguir las clases virtuales, está a la espera de que se retomen las clases presenciales.

A pesar de ello, está contento sigue viviendo en Casa Jerusalén y puede trabajar. Ahorra todo lo que gana, porque cuando termine la secundaria quiere estudiar gastronomía y pagarse un tratamiento médico para controlar la epilepsia que padece desde hace tiempo.

Con respecto a su familia, nos contó que su madre sigue consumiendo bebidas alcohólicas de manera constante, por lo que no ha podido establecer un vínculo estable con ella. Y aunque no tiene información sobre el resto de sus familiares, está contento de poder considerar Casa Jerusalén como su hogar y a las personas que lo rodean como su familia.

Jorge es para nosotras una muestra de superación y un gran ejemplo para los adolescentes acogidos en Casa San José. A pesar de no contar con el apoyo de su familia, ha podido seguido adelante.

Hoy Jorge tiene sueños por los cuales lucha, día a día, y esperamos de todo corazón que pueda cumplirlos en un futuro no muy lejano.

Cochabamba Educación Infancia

Artículo de: Comunicacion

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorAsí nació el proyecto Recicla+ Siguiente Historia Estamos de aniversario: 40 años y continuamos el camino
También te pueden gustar estas entradas
Así nació el proyecto Recicla+Un día sucede algo que te cambia la vida

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]

    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo