• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

¿Día Mundial del Retrete? ¿En serio?

19 noviembre, 2020 por Gemma Regales en Blog, Bolivia
¿Día Mundial del Retrete? ¿En serio?

Tan serio como que 4.200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a un servicio de saneamiento tan básico como es el retrete, según Naciones Unidas. Por eso, cada 19 de noviembre “celebramos” este día.

Y, cada año, intentamos estar más cerca de garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento, a través de nuestros proyectos y con la colaboración de entidades como la Fundación Bancaja y Bankia, y la Diputación de Cádiz.

Desde hace más de dos años, estamos construyendo baños dignos con ducha caliente para las familias de ocho comunidades rurales del Municipio de Independencia, en los Andes bolivianos.

Es una medida que, además de mejorar su bienestar y calidad de vida, apoya la transformación del sector rural. Trabajar para alcanzar el Objetivo de Desarrollo 6 contribuye a cerrar la brecha de desigualdad entre el campo y la ciudad, y brinda mejoras en el ámbito sanitario de la región.

En Bolivia, tan solo el 37% de la población rural tiene acceso a servicios de saneamiento (según el Plan Sectorial de Saneamiento Básico 2011-2015). Esto significa que muchas personas, al no tener retrete dentro o fuera de sus casas, defecan al aire libre, con las implicaciones que tiene para la contaminación del medio y las fuentes naturales de agua de su entorno.

La mayoría de los habitantes del Municipio de Independencia son pequeños agricultores que practican la ganadería extensiva en pequeña escala. Son familias que viven en extrema pobreza y la problemática de la defecación al aire libre les repercute de manera directa en su situación de salud, agravándose con la pandemia actual por el coronavirus.

Actualmente ya son más de un centenar de baños dignos los que han sido construidos por la zona.

Tener un lavabo completo en su casa con un retrete, un grifo y agua, donde se pueden lavar las manos después de usarlo o antes de comer, supone una gran diferencia en su día a día. Perciben que es un beneficio para la salud familiar, lo cual permite mejorar su bienestar y autoestima. Las familias poco a poco se han apropiado del proyecto y acostumbrado al uso de estos servicios de saneamiento. Los cuidan, los emplean adecuadamente, y reconocen el valor agregado de sus viviendas. Si a esto le sumamos la necesaria higiene de manos en plena emergencia sanitaria, el baño es, sin duda, de un valor incalculable.

No obstante, no ha sido ni es fácil para algunas personas cambiar sus hábitos. De ahí que el proyecto incluya un enfoque educativo mediante un taller de higiene y saneamiento para sensibilizar a la población. En los talleres llevados a cabo este año se han tratado varios temas; pero lo que más ha ayudado a entender la urgencia de cambiar algunas costumbres de la gente ha sido debatir sobre qué pasa y a dónde va lo que defecamos al aire libre.

Taller de higiene y saneamiento para el uso de retretes

Con la construcción de cada baño se ha mejorado la salud y el bienestar de muchas personas campesinas que viven en la pobreza extrema, con carencia de recursos económicos y que con frecuencia se enfrentan a múltiples vulnerabilidades.

Cada baño, cada retrete, es una historia de éxito y un paso más para alcanzar un acceso universal y equitativo a servicios de saneamiento administrados de forma segura.

Muchas gracias a todas las personas y entidades que nos acompañan en el proceso.

Si tú también quieres hacerlo, te invitamos a colaborar con un donativo o haciéndote socio o socia de Nuevos Caminos.

Agua Empoderamiento Pobreza Proyectos Saneamiento

Artículo de: Gemma Regales

Ahora desde Bolivia. Muy tenaz y realista, apasionada por hacer la salud accesible a todos.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorCuando la educación a distancia no es una opción Siguiente Historia Ahorro, cabras y burras. Un camino de crecimiento femenino.
También te pueden gustar estas entradas
Día de la Mujer 2021: la historia de YohairaNuevos Caminos aprueba en transparencia y buen gobierno

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo