• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Apuesta por la educación en Bogotá

28 agosto, 2018 por Martí Colom en Blog, Colombia
Apuesta por la educación en Bogotá

Volvemos a poner en marcha un proyecto en Colombia, apostando por la educación en Bogotá.

Bogotá es una metrópoli diversa e imponente de ocho millones de habitantes, una amalgama formidable de barrios (cada uno con su carácter y con su historia), y una de estas ciudades que te hacen pensar que nunca la terminarás de conocer del todo, ni que te pasaras aquí una vida entera. Como tantas capitales, Bogotá acoge a personas venidas de todos los rincones de su país, y por lo tanto es también un crisol multirracial que posee una enorme riqueza cultural a la vez que enfrenta importantes retos: el más obvio para el visitante que llega aquí por primera vez es el tráfico de vehículos, que colapsa a diario las grandes avenidas de la ciudad; por supuesto, otros desafíos más graves son la desigualdad (las diferencias entre el norte, más pudiente, y el sur, masificado y más necesitado, son impactantes), la indigencia y la delincuencia, entre muchos otros; desafíos que las diferentes administraciones de la ciudad van tratando de gestionar con éxito desigual.

barrios educacion en bogota

En el año 2012 dejamos de trabajar en la zona de La Calera, donde finalizamos un proyecto que pasó a manos locales. Ahora nuestro trabajo se centra en el sur de la ciudad, donde se encuentran los barrios más empobrecidos de la capital colombiana. Nosotros trabajamos en tres barrios (La Resurrección, Granjas de San Pablo y El Pesebre), barrios populares de gente trabajadora, vibrantes y, a la vez, amenazados por infinidad problemas, como la falta de oportunidades para los jóvenes, la mala calidad de muchas viviendas o la alta incidencia de delincuencia en sus calles.

En este contexto, empezamos con clases de refuerzo escolar para niños; luego organizamos una sala de alfabetización y educación básica para adultos mayores; más recientemente, hemos establecido un programa de becas universitarias para jóvenes y en fechas todavía más recientes hemos dado inicio a un taller de capacitación en costura para mujeres. Es decir, que hemos hecho una clara apuesta por la educación, a todos los niveles.

La educación es la mejor inversión de futuro que nosotros, como agentes de desarrollo, y aquellos con quienes trabajamos, podemos llevar a cabo.

No somos, ni mucho menos, los únicos ni los primeros en ver y en decir que solamente la educación podrá, a la larga, ofrecer oportunidades reales de desarrollo a los sectores hoy más marginales o desatendidos de la sociedad (en Colombia y en cualquier otra parte del mundo). Por eso, aunque nuestros proyectos de educación en Bogotá, todavía modestos, han ido surgiendo poco a poco a lo largo de estos últimos dos años a través de diferentes encuentros y múltiples reuniones con las comunidades locales, todos responden de un modo u otro a la visión de que la educación, desde la más básica hasta la profesional, es la mejor inversión de futuro que nosotros, como agentes de desarrollo, y aquellos con quienes trabajamos, podemos llevar a cabo.

Nos agrada pensar que a pesar de su evidente sencillez nuestros proyectos aquí en Colombia abarcan todas las edades y ofrecen salidas para distintos tipo de personas: empezando por los niños que participan en las clases de refuerzo escolar por las tardes, y que aparte de recibir un apoyo académico dejan de pasar unas horas vitales del día en la calle, donde podrían caer en las redes de consumo de drogas y delincuencia; siguiendo con los jóvenes a quienes ayudamos a ir a la universidad, preparándose profesionalmente; continuando con las mujeres, madres de familia en su gran mayoría, que participan con entusiasmo en las clases de corte y confección, adquiriendo una habilidad que muy pronto les permitirá producir prendas y ayudar a sostener sus hogares; y terminando con los abuelos y abuelas que en su día no recibieron apenas escolarización y que ahora, cada sábado, se sientan en sus pupitres para aprender matemáticas, geografía, historia, ciencias y a escribir correctamente.

A veces se ha llamado a Bogotá «la Atenas de Suramérica», por el dinamismo cultural que se vive en la capital colombiana: son importantes, en efecto, sus universidades, museos, teatros, bibliotecas y librerías. Nuestro humilde empeño es que algunos de los barrios más desfavorecidos de la ciudad puedan participar también de esta efervescencia cultural… y que realmente se note, en la práctica, que son barrios de Atenas: ni que sea desde la periferia.

Recuperamos este artículo firmado por Martí Colom, desde Bogotá, y que publicamos en el número 37 de nuestra revista anual.

 

Educación Empoderamiento Infancia Mujer Pobreza

Artículo de: Martí Colom

Desde Colombia, donde trabaja en un barrio del sur de Bogotá, con toda la ilusión de seguir compartiendo un mensaje de esperanza

Tweet
Compartir
Pin it
Historia AnteriorSolidaridad responsable Siguiente Historia La posverdad, Mark Twain y nuestros miedos
También te pueden gustar estas entradas
La historia de JorgeAsí nació el proyecto Recicla+

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]

    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo