• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

Ahorro, cabras y burras. Un camino de crecimiento femenino.

27 noviembre, 2020 por Silvia Garriga en Blog, Etiopía
Ahorro, cabras y burras. Un camino de crecimiento femenino.

Hace algunos años que hablamos de los grupos de ahorro en Etiopía. Una iniciativa existente en muchos países empobrecidos que permite, principalmente a las mujeres, ahorrar y acceder a pequeños préstamos.

Estos son los beneficios más evidentes de los grupos de ahorro, pero no podemos dejar de lado otros efectos positivos de estos grupos como la promoción de la solidaridad entre pares, el fortalecimiento de la autoestima, el desarrollo del liderazgo y la ayuda mutua entre las integrantes del grupo, que comparten sus problemas en un entorno de confianza y se apoyan para resolverlos.

De los grupos de ahorro a la cría de cabras lecheras

Todos estos efectos positivos los hemos podido comprobar en primera persona en Meki, Etiopía. En el año 2015 impulsamos la formación de tres grupos de ahorro y actualmente hay 40 que cada año empiezan un nuevo ciclo vital. Un total de 1.200 mujeres que ponen en común su dinero y generan vínculos de confianza y solidaridad.

Hemos sido testigos de cómo esta iniciativa permite el florecimiento de liderazgos entre ellas. Mujeres que han dado un paso adelante para pedir préstamos a sus grupos y así poner en marcha pequeñas iniciativas de emprendimiento. Al mismo tiempo todas las participantes ven, al final del ciclo anual, como su confianza mutua se ve recompensada con el ahorro personal que han conseguido y las ganancias recibidas por los créditos otorgados a las participantes.

Los grupos de ahorro han sido una plataforma para que descubran sus capacidades y se pongan en marcha.

Y como el emprendimiento genera nuevas oportunidades el proyecto ha ido creciendo. Paralelamente a los grupos de ahorro, y aprovechando las sinergias y liderazgos surgidos en su seno, empezó el proyecto de cría de cabras para el autoconsumo y la venta de leche. Otra iniciativa económica llevada a buen puerto por estas mujeres. Cada una de las participantes recibe dos cabras y la formación necesaria para criarlas y cuidarlas. La cría de estos animales les permite producir leche para el consumo familiar y generar ingresos, cuando nacen cabritos los venden en el mercado y se quedan con las cabritas para seguir produciendo leche. Más tarde, cuando cada ganadera consigue tener un rebaño de 6 cabezas, puede empezar a vender la leche excedente.

El proyecto de las cabras lecheras lleva ya 3 años en marcha y están cosechando los primeros frutos. Como nos contaba hace unas semanas María José, la responsable del proyecto:

“Ya estamos empezando a hacer queso fresco con la leche de las cabras, hay que decir que el queso está buenísimo”.

Nuevos caminos por los que transitar

Pero las iniciativas al calor de los grupos de ahorro se siguen abriendo nuevos caminos. Y ahora lo hacen con burras.

Ya hemos visto como las mujeres de Meki han puesto en marcha procesos de emprendimiento. Empiezan a experimentar una cierta autosuficiencia económica y a ser aportadoras en la economía familiar. Todo un orgullo para ellas y una bendición para sus familias.

En Etiopía es muy habitual ver burros en los caminos, un animal popular en el país, usado para el transporte porque acostumbran a aguantar grandes cargas y su cría no es muy costosa. Las mujeres quieren seguir creciendo y los burros son una buena opción, ya que uno de los obstáculos que tienen que salvar para continuar su camino son las distancias a las que tienen que enfrentarse diariamente.

En las zonas rurales de Meki los caminos se recorren normalmente a pie, tanto para ir a buscar agua a la fuente y al río, como para desplazarse a los mercados que se celebran en los pueblos más grandes, como para ir al médico o hacer las gestiones familiares que se requieran.

Estos caminos, polvorientos en época seca y llenos de barro en tiempo de lluvia, están llenos de mujeres, niños y niñas que van y vienen. Siempre cargando algo a sus espaldas o sobre sus cabezas, ya sea bidones de agua, o la compra del mercado. Lo raro es ver a una mujer caminar sin llevar carga. Las que se lo pueden permitir pagan a las personas que tienen un burro para que les ayuden a transportar las mercancías.

El siguiente paso, en este proceso de crecimiento y empoderamiento de las mujeres de Meki, es tener un carro tirado por una burra.

Con este sistema de transporte pueden llevar el agua, la leche y los materiales en sus desplazamientos; e ingresar un extra usando los carros como medio de transporte para terceras personas. Ganar tiempo en los desplazamientos les permite dedicar más tiempo a las cabras que están criando y conseguir mejores resultados de crianza. Si además consiguen un ingreso extra el resultado es redondo.

Reparto de burras entre mujeres etíopes, proyecto de la Asociación Nuevos Caminos

El proyecto de las burras ha empezado con 40 mujeres, cada una tiene ya una burra y una carreta. Cuando las pollinas se reproduzcan, la nueva cría se asignará a otra participante. Ya está seleccionado el nuevo grupo de 45 mujeres que recibirá este próximo año burras y carros. Este proyecto estará en marcha mientras los animales sigan criando y haya mujeres en lista de espera para recibir una pequeña burra.

Esta historia de superación y crecimiento parece no tener fin. Han puesto en marcha un proceso personal y social que nos parece imparable, y aunque los avances pueden parecer pequeños, a nuestros ojos occidentales, son cambios importantes en su estilo de vida. Sobre todo, se convierten en referentes para las niñas que ahora están creciendo en sus pueblos, y que ven en ellas a mujeres emprendedoras, que comercian, que generan ingresos y que tienen mucho que aportar a la vida y la economía de sus poblados.

Este proyecto no sería una realidad sin la solidaridad de muchas personas que desde aquí ponen su granito de arena para cambiar las cosas. Si tú también te quieres unir a este proyecto para que más mujeres puedan seguir creciendo, puedes hacerlo aquí.

Empoderamiento Meki Mujer

Artículo de: Silvia Garriga

Gerente de Asociación Nuevos Caminos.

Tweet
Compartir
Pin it
Historia Anterior¿Día Mundial del Retrete? ¿En serio? Siguiente Historia Un nuevo miembro en Casa San José
También te pueden gustar estas entradas
¿Día Mundial del Retrete? ¿En serio?Cuando la educación a distancia no es una opción

Escriben en este blog

  • Ángels Fornaguera
  • Aniceto Arroyo
  • Beatriz Mendoza
  • Dolors Puértolas
  • Esteve Redolad
  • Gemma Regales
  • Josefina García
  • Juan Manuel Camacho
  • Maria Jose Morales
  • Martí Colom
  • Mónica Redolad
  • Montserrat Madrid
  • Pablo Cirujeda
  • Silvia Garriga

APÚNTATE AL BOLETÍN



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Países

    • Actualidad
    • Blog
    • Bolivia
    • Campañas
    • Cochabamba (Bolivia)
    • Colombia
    • Conferencias
    • Educación
    • España
    • Etiopía
    • Eventos
    • Medioambiente
    • México
    • Noticias
    • Proyectos
    • República Dominicana
    • Rep��blica Dominicana
    • Salud
    • Saneamiento
    • Sensibilización

    Temas

    Agua Azua Becas Campañas Cochabamba Desarrollo Desarrollo agropecuario Educación Empoderamiento Eventos Infancia Jardines de San Juan Ajusco Medioambiente Meki Memoria Mujer Niños de la calle Noticias Nutrición Pobreza Proyectos Reforestación Reinserción familiar Revista Sabana Yegua Salud Saneamiento Sensibilización Totora Pampa Transparencia

    ARCHIVO

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]
    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785
    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo