• Español
  • Catalán
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Organización
    • Transparencia
  • Qué hacemos
    • Áreas de actuación
    • Países de intervención
    • Campañas
    • Sensibilización
  • Saber más
    • Blog
    • Boletín electrónico
    • Revista anual
    • Prensa
  • Colabora
    • Empresas solidarias
    • Hazte socio o socia
    • Voluntariado
    • Lo conseguido con tu ayuda
  • Dona

¡Qué vuelvan los abrazos a Casa San José!

¡LO HEMOS CONSEGUIDO!

Este 2021, Casa San José seguirá atendiendo a muchos más niños y adolescentes para que puedan regresar con sus familias. ¡Gracias por hacerlo posible!

Si quieres colaborar con este tipo de proyectos, puedes hacerlo aquí o visitando las campañas activas.

Nuestro deseo para esta Navidad

A estas alturas del año y tras meses de una pandemia, que hasta hace un tiempo parecía inimaginable, muchas personas echamos de menos los abrazos. Aquellos que nos damos al saludar a un amigo, al despedir a una nieta o al compartir una buena noticia con nuestros seres queridos.

Madre con niño

Por eso, nuestro deseo esta Navidad, y seguro que también el tuyo, es que pronto podamos volver a abrazar a nuestras familias; y que los niños de Casa San José también puedan abrazar a las suyas.

Un gesto que también extrañan los 100 niños que cada año pasan por Casa San José.

En este hogar de acogida temporal se recibe con los brazos abiertos a los niños y adolescentes rescatados de las calles de Cochabamba, Bolivia. Estos niños se ven obligados a abandonar sus hogares y a crecer demasiado pronto. Empujados por situaciones de pobreza y vulnerabilidad en su entorno, buscan en la calle una alternativa, topándose con un entorno de más pobreza y violencia.

Son niños que merecen abrazos, una familia y una educación, que solo desean volver a ser niños y tener un hogar.

Ayúdanos a reunir a estos niños con sus familias

Apoya el trabajo de Casa San José

Niños Casa San José

En 2021, queremos ver el abrazo de los hermanos Lagos con su padre.

Su historia, que puedes leer en nuestro blog, es la de cuatro hermanos, que llegaron a Casa San José antes del inicio de la pandemia.

El primero fue Jonathán, el mayor de los cuatro, y el que había asumido el cuidado de sus hermanos ante la falta de atención por parte de Don Pablo, su padre. Después, llegaron sus tres hermanos pequeños, que habían sido encontrados en casa, en un estado de notable abandono.

Ellos son algunos de los niños y adolescentes que viven actualmente en Casa San José, y con los que trabaja todo un equipo de profesionales.

Aquí te contamos cómo han vivido la pandemia

Los hermanos Lagos* están más cerca de reunirse con su padre. Está atendiendo a la Escuela de Familias y dando pequeños pasos hacia ese reencuentro, esos abrazos que esperamos ver pronto.

No obstante, todavía son muchos los niños que viven solos en las calles o en riesgo de calle.

Solo en la ciudad de Cochabamba, se calcula que unos 1.500 de estos niños se encuentran ahora en centros como Casa San José y el 80% cuenta con familia, de origen o extendida.

Nuestro objetivo es que puedan volver a un entorno familiar de protección y cuidado, que es el más propenso para su bienestar y desarrollo.

Tu apoyo significa mucho para Casa San José

* Los nombres y apellidos empleados en estos y otros textos relacionados con la labor de Casa San José no son reales. Son seudónimos utilizados para preservar la intimidad de los niños y adolescentes que viven allí.

separador

En caso de que esta campaña supere sus objetivos iniciales, la Asociación Nuevos Caminos destinará el importe restante a otro proyecto de cooperación con una finalidad similar. Como parte de nuestro compromiso de transparencia, detallamos el total de los proyectos financiados a lo largo del año en nuestras Memorias de Actuación, que puedes consultar aquí. Gracias por tu confianza y generosidad.

Anterior Siguiente

NUESTRO OBJETIVO

€17.000

HAZ UN DONATIVO

Donación para mujeres de Meki

Tu donativo es deducible

Conforme al Real Decreto-Ley 17/2020, del 5 de mayo, ahora te puedes deducir más en la Declaración de la Renta por tu aportación: deducción del 80% para los primeros 150 euros donados.

A partir de ese importe, las donaciones serán deducibles al 35% o al 40%, si se trata de donaciones periódicas realizadas durante al menos tres años a la misma entidad por un importe igual o superior.

La deducción tiene un límite del 10% de la base liquidable del impuesto. Este incremento tiene efecto desde 1 de enero de 2020. Consulta condiciones en determinadas Comunidades Autónomas.

Para más información, pregunta a tu asesor fiscal o llámanos al 915 776 897.

Apúntate al boletín



    Trataremos tus datos personales para el envío de información sobre nuestros proyectos, campañas, eventos, noticias y otras actividades relacionadas con los fines de la Asociación Nuevos Caminos – Nous Camins. En la política de privacidad se indica cómo puedes ejercer tus derechos.

    Otras vías para hacer tu aportación

    Dona a través de Bizum a la Asociación Nuevos Caminos

    Conoce sus historias…

    • Estamos de aniversario: 40 años y continuamos el camino
    • La historia de Jorge
    • Así nació el proyecto Recicla+
    • Andanzas de CreaRSA en Etiopía
    • Un día sucede algo que te cambia la vida
    • Compresas de tela como herramienta contra la desigualdad

    Conócenos

    • Transparencia
    • Nuestro equipo
    • Contacto
    • Bolivia desde los cimientos
    • 35 Aniversario

    Actúa

    • 8M Día de la Mujer
    • Becas estudiantes
    • Campañas
    • Legado Solidario
    • DONA AHORA
    • Voluntariado

    Contacto

    Madrid
    c/Jorge Juan 65, 3º
    28009 · Madrid

    info@nuevoscaminos.org
    Tel. 915 776 897

    Barcelona
    c/ Sant Nicolau, 9
    08014 · Barcelona

    info@nouscamins.org
    Tel. 932 310 712

    Síguenos

    Nos avalan

    [:es]Certificado de transparencia y Buen Gobierno emitido por la Coordinadora de ONGD de España[:]

    Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior número 44.785

    Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Canal de denuncias | Hecho con ♥ por SocialCo